,
ph:
cinemovi
LO QUE VIENE ESTE 2017
Viernes 6 de enero de 2017
Por Erick González
Como hacemos cada año, Cinemovida te trae un recuento sobre algunos de los filmes que vienen para este 2017 a los diversos medios, ya sea la pantalla grande, la pantalla chica, festivales, asi como el internet. Por el momento, aqui un breve review de este 2017.
LA GRAN PANTALLA
VICO C
Sin duda, el filme mas esperado este año en el cine boricua lo es la Biopic de Vico C. El filme, dirigido por Transfor Ortíz estaba pautado para estrenar en diciembre del 2016. Eventualmente cambiaron a febrero de este año. Pero fuentes nos aseguran que la fecha ha sido pospuesta para mas adelante. La película, de la que hemos podido ver parte del mismo, promete un drama que narrara los momentos mas importantes de uno de los raperos mas importantes de latinoamerica e hispanoamerica. Recordemos que Vico C es uno de los pioneros en el genero urbano a nivel internacional.
CONOCERAS LA VERDAD
Este drama documental se centra en la figura de Hector el Father. Este filme ha tenido diversos problemas desde el principio, desde cambio de director (Originalmente seria un filme de David Aponte), cambios de fecha y cambio de actor (Farruko originalmente interpretaba el rol protagonico, ahora el mismo Hector el Father lo hara). Estrenaba en diciembre del año pasado y de igual manera ha sido movido para este 2017. Veremos.
CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
Este filme minimalista es la quinta película del cineasta Eduardo Rosado. Una mujer (Maria Arroyo) esta dispuesta a hacer lo que sea para retener al amor de su vida. Varios actores del patio participan en este filme de suspenso que se espera estrenar en el mes de octubre. Producido por el Conservatorio de Cine de Puerto Rico.
PANTALLA CHICA
LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
Este filme del 2011, que fue realizado bajo la tecnica de cine improvisado, estará estrenando en televisión por medio de Direct Tv, a mediados de este año. El filme, narra la historia de un tipo que vive sumido en una rutina, pero la inesperada muerte de su hermano lo hara recapacitar y decidir salir de la misma... aunque sea un poco. Fue la ultima pelicula en la que participo el gran actor Axel Anderson.
INTERNET
VIGILANTE
La webserie Vigilante continua a partir del mes de marzo, mostrandonos la aparición de un vigilante enmascarado en las calles de Puerto Rico. La serie se presenta exclusivamente por el canal de youtube de Cinemovida.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL CINE BORICUA EN EL 2015
POR ERICK GONZALEZ
VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015
Históricamente, no se ha podido repetir lo que se logró en el 2008 en el cine boricua. En total, fueron 13 producciones boricuas que se realizaron y estrenaron ese año, que vieron luz en una sala de cine, un festival o la televisión. Pero hemos visto los ultimos años un intento y una continuidad que aunque no se asemeja al 2008, definitivamente va en camino a imitar esa gesta. Este 2015 promete ser un año particular, aunque no son 13 producciones las realizadas, las que estaran viendo la luz este año en la cartelera de cine son producciones que se alejan de lo que estamos acostumbrados a ver durante los ultimos años.
UNA BODA EN CASTAÑER
El cineasta Raúl García abre esta temporada de cine boricua con esta comedia que promete hacernos reir sin necesidad de la comedia de doble sentido que ha inundado nuestras salas los ultimos diez años. Creo que antes de hablar del filme, debemos hablar del cineasta. El director Raúl García fue quien comenzó a finales de los 90 el movimiento de cine en video (desatando una gran controversia entre los cineastas que filmaban en 35mm en la isla en ese entonces). "Impacto Mortal", "El Séptimo Ángel" y sobre todo "Complot", fueron películas que comenzaron y dieron inicio a la nueva cepa de cineastas y comenzó lo que se ha denominado como la nueva ola digital. Aunque García trabajaba en análogo, el abrió las puertas para que próximos cineastas usaran medios alternativos para hacer cine, fuera del costoso 35mm. Ahora regresa a la pantalla grande con esta comedia que nos presenta una boda única y grandiosa que se llevará a acabo en el poblado de Castañer con enredos de viejos amores que se niegan a dar paso a la felicidad de otros. Con un elenco de primera que incluyen a Jazmín Caratini, Michael Stuart, Braulio Castillo Hijo, Sara Pastor, Adrian García, Efraín Lopez Neri, Georgina Borri, Edgar Cuevas, Maribel Quiñones, Jessyka Rodriguez, Carlitos Ramirez, Marcos Cintron, Richard Rondon, Marian Pabón y Noelia Crespo. El filme estrena en cines el 3 de septiembre.
EL LADO OSCURO DE LAS ARAÑAS
Aunque no es un filme que va a cines, esta adaptación de la obra de Roberto Ramos Perea nos permite expandir el ofrecimiento de cine boricua durante esta temporada. El filme nos narra la historia de una joven prostituta que sufre de retardación, la cual es utilizada por un policia corrupto para sacarle información a un joven terrorista que es parte de la planificación de un golpe de estado. Con las actuaciones de Jessyka Rodríguez, Ricardo Magriña y Rey Pascual, este drama político se presenta en el canal 6 el domingo 6 de septiembre a las 6:00pm como parte de un especial del programa Dias de Cine de Edgardo Huertas. El filme es dirigido por el cineasta Eduardo Rosado, por lo que podemos esperar una película que se aleja de los canones estéticos y tradicionales de las películas de Hollywood. Usualmente, este director lleva una puesta naturalista en sus filmes y al parecer por los avances de la película, El Lado Oscuro de las Aranas no parece ser la excepción.
BACK TO THE BEGINNING
La nueva película del cineasta David Aponte ha creado muchas espectativas. El "Spielberg boricua", como se le conoció durante principios de la década pasada, logró asombrar al público puertorriqueño que vió sus películas entre el 2000 al 2004. Titulos como "Ilusión", "De la mano de un Angel", "Encuentros" y "La Caja de Problemas", fueron cada una exito en las encuestas. Aponte redefinió el cine digital en la isla en ese entonces, cuando las películas aun tenian un "look" de unitarios de televisión. Fue Aponte el que ayudo a apretar la discusión de que el cine digital pudiera ser aceptado como cine. Hoy en día ya este tema no es debatible, pero en ese entonces, Aponte dio la batalla y sus filmes demostraron que una película puertorriqueña hecha en digital podia ser cine. Y el que no quizo aceptarlo, ciertamente tuvo que considerarlo. "Back to the Begining" es el nuevo filme del experimentado cineasta y el primero en su filmografía que llegará a las salas de cine. La trama nos presenta al actor Jorge Alberti, quien interpreta a Un hombre que luego de salir de prision, hará lo posible por que su hijo tenga un gran futuro. Con todo lo que sea necesario. Con solo ver el trailer sabemos que podemos esperar un filme lleno de acción y de alta calidad. La película estrena en cines el 15 de octubre. Junto a Alberti se encuentran Natalia Rivera y Ricardo Alvarez.
SEXO SALVAJE
Noviembre parece que será el mes kinky. O por lo menos asi lo promete el filme erótico Sexo Salvaje de la productora Kathy García. Es el filme mas controversial del listado y el que ha desatado una discusión en torno al tema de la pornografia vs el erotismo. De la mano del director Eduardo Rosado (Director de El Lado Oscuro de las Arañas) lo unico que se nos ha rebelado hasta ahora del filme es que es una película que toca el tema del swinger en Puerto Rico y esta plagada de desnudos y sexo. La trama gira en torno a un joven matrimonio que decide optar por el estilo de vida swinger para salvar su matrimonio. Y veremos en la película el desarrollo de la incursión a este mundo. El elenco esta compuesto por el arsenal de actores que usualmente trabaja con el cineasta: Jessyka Rodríguez, Daniel Torres, Emilio Suárez, Olga Vega Fontanez, Amanda Lee Dones, Edwin Morales, Jucely Salgueiro, Emil Soler, Gina Figueroa Hamilton y Julio Yariel López. Aun no sabemos si la clasificación es R o XXX.
LOS DOMIRRIQUENOS
Sin duda, el filmes mas esperado, hablado y de impacto internacional lo es la película Los Domirriqueños del cineasta Transfor Ortiz. Odialo o quierelo, Transfor se ha convertido literalmente en el cineasta mas exitoso de los ultimos 10 años y tendriamos que considerar hasta la posibilidad de decir de los ultimos 30, tomando de punto de partida la época del cine delincuente. Con un filme tras otro, cada uno igual o mas exitoso que el anterior, su formulita a probado ser mas que suerte, probandole a sus detractores que detras del filme hay uno de los productores de cine mas ingeniosos de la historia de nuestro país y uno de los cineastas con mayor exito, considerando que hace los filmes que él quiere y como él quiere. Asi que, el director de la serie de filmes "Despelote" y "Joyitas" nos trae este filme que se aleja de su estilo o por lo menos, de lo que nos tiene acostumbrado. De hecho, su clasificación es familiar. "Los Domirriquenos" junta un elenco internacional que incluye a los boricuas el Molusco, El Gangster, Alejandro Gil, Danilo Beauchamp, Carlos Vega, Carmen Nidia Velázquez y Raúl Carbonell asi como a los dominicanos Fausto Mata, Tony Pascual, Aquiles Correa, Stephany Liriano y Alina Vargas. La historia transcurre en un barrio humilde de Puerto Rico, donde la mayoría de su población son de origen Dominicano y Puertorriqueño. Este grupo está bien dividido y no se llevan en lo absoluto. Don Pablito, una figura muy importante en el barrio, cedió una de sus propiedades para construir una cancha de baloncesto para alejar a los jóvenes de los vicios. Esta cancha se convierte en un escape de los problemas del barrio para los jóvenes. Pero al fallecer Don Pablito, Hugo, un capitalista del país, se presenta en el funeral a cobrar unas propiedades que le debía Don Pablo. Entre las propiedades está la cancha. Esto logra que tanto los Dominicanos y los Puertorriqueños se desesperen y traten de salvar la cancha haciendo protestas frente a la misma y contra Hugo pero éste ya está listo con su maquinaria para derrumbar la cancha. No obstante, llega a un acuerdo con los jóvenes: un torneo de baloncesto. Estos apuestan a que si los muchachos ganan, Hugo tendrá que ceder los derechos de la cancha y dejarlos en paz. Pero si Hugo gana, los muchachos tienen que ceder y permitir la destrucción de la cancha sin protesta alguna y además, mudarse del barrio. Así los Puertorriqueños y los Dominicanos tienen que aprender a dejar sus diferencias aparte para poder lograr su meta. La oferta esta bastante renida.
CRONICAS DE UN AMOR ENFERMO
Bueno, este no estrena en este 2015, pero es un filme que ya esta en calendario para marzo de 2016. realizado por el Conservatorio de Cine de Puerto Rico, quienes por los pasados dos años han estado participando en festivales de cine en la isla y fuera de esta ganando diversos reconocimeintos con sus cortometrajes, este 2016 llegan con su primer largometraje a cines. El filme nos presenta la historia de una mujer obesionada que hará lo que sea por el amor de su vida. Con las actuaciones de Maria Arroyo, Israel Solla, Uzziel Faris y Samaris Hernández.
___________________________________________________________________________________________________
UN REPASO A LOS
ESTRENOS DEL 2013
Por Eduardo Rosado
Jueves 13 de febrero de 2014
En el 2008, entre producciones locales y co producciones, se realizaron 13 producciones cinematográficas. El año que mas se acerca a ese logro lo es el 1967. La década del 60 se mantuvo entre las 5-7 producciones locales junto a las co producciones. Los últimos diez años de nuestro cine se han mantenido entre las 3-5 producciones anuales aproximadamente, algunos con menos de 3 producciones. El año pasado fue uno lleno de mucha actividad cinematográfica, tuvimos en total 7 películas que estrenaron en los cines comerciales del país. Aqui un repaso a ese 2013.I'm a Director
Esta comedia, protagonizada por el actor Carlos Marchand estreno en los cines del país el 9 de mayo de 2013. La película se puede considerar el primer monkumentary local que llega a las salas de cine del país y un primer intento de plasmar lo que puede ser la realidad de muchos cineastas en el país. La película, escrita y dirigida por Javier Colón, contó con las actuaciones de Joa Tous y Marisé Álvarez, asi como cameos de Jacobo Morales, Efrain López Neris y Lillian Hurst.Que Joyitas 2
El 22 de agosto comenzó con la atrevida comedia del controversial cineasta Transform Ortíz. Sin dudas uno de los mayores éxitos del 2013. Ortíz se ha convertido en el lapso de 3 años en uno de los cineastas mas activos y exitosos, y sin lugar a dudas, con mayor alcance al público. "Qué Joyitas 2" logro demostrar que el público puertorriqueño esta dispuesto a ver un filme local siempre y cuando logre su cometido: entretener (En este caso particular). Sin apoyo de la Corporación de Cine. Bajo la critica de los "seudo" criticos de cine cine del país. Contra el rencor de sus colegas deseosos de lograr el mismo éxito, Ortíz ha logrado demostrar ser uno de los cineastas que tiene los pies en la tierra y que sabe lo que quiere y sobre todo, lo que su público quiere. 200 Cartas
El director Bruno Irizarry nos presentó esta comedia romantica durante el mes de septiembre. Con las actuaciones de un elenco internacional que incluyó a Lin Manuel Miranda y a Dayanara Torres, el filme se posiciono como uno de los favoritos del público inmediatamente. Cabe destacar que la película pasara a la historia por tener la última participación del actor y comediante Luis Raúl en la pantalla grande. Por Amor en el Caserio
Sin lugar a adudas, la mayor sorpresa lo fue "Por Amor en el Caserio". Un filme que fue producto de jovenes de un caserio, fue la mejor propuesta filmica durante el 2013 y a juicio de este servidor (Y de Roberto Ramos Perea) una de las mejores películas puertorriqueñas de los últimos diez años. El filme logra plasmar realidad en pantalla y a su vez busca mantener un lenguaje filmico propio. El filme estreno en septiembre 26. Reggaeton the Movie
El productor y guionista de "Talento de Barrio", estreno uno de los filmes mas mencionados y esperados, "Reggaetón: The Movie". La película mostraba los origenes y desarrollo del controvertible género incluyendo cameos de artistas reconocidos tanto de la vieja escuela como de la nueva escuela. La película estreno en octubre 17. Mi Verano con Amanda 3
Desde Machuchal, el cine boricua no tenia una franquicia exitosa y con la que el público se identificara. Benji López se las ingenio para que el cuarteto de panas mas famoso del cine boricua tuvieran una continuidad que con esta tercera parte concluyen. Dominium
El cierre del año estuvo a cargo de un filme guerrilla, que combinaba esfuerzo de profesores y estudiantes de cine. "Dominium" toma el estilo de fan footage y lo lleva a la pantalla boricua. Un ejemplo de cine minimalista y colectivo que nos muestra otra formula para hacer cine.
____________________________________________________________________________
UN AÑO DE PURO CINE
(NOTICIA SUMINISTRADA)
Martes 14 de enero de 2014
Entre estrenos de cine puertorriqueño en las salas del país, el colectivo de Cinemovida llega este 2014 con varios proyectos que prometen dar de que hablar. Hechemos un vistazo a los titulos que llegan a la pantalla este año.
ROMEO Y ROMEO
Dirigida por el cineasta Luís Caballero, "Romeo y Romeo" cuenta la controvertible historia de dos adolecentes que se enamoran y sentiran el juicio de la sociedad y la religión por profesar su amor. La historia toma de punto de partida la tragedia clásica de "Romeo y Julieta" en la actualidad. Con las actuaciones de Denzell O'neill, Jacobo Fuentes, Efrain López Neri, Jacqueline Duprey, Willie Denton y Nancy Millán.
EL LADO OSCURO DE LAS ARAÑAS
Una de las películas mas anunciadas del colectivo de Cinemovida.
El filme, escrito por el dramaturgo Roberto Ramos Perea basado en una obra de su autoria, nos presenta la historia de una prostituta que debe escoger a quien seguir por el bien de su patria y de su propia vida. Protagonizado por Jessyka Rodríguez, Ricardo Magriñá y Rey Pascual.
CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
Serie de cortometrajes dirigido por varios miembros del colectivo de Cinemovida que narran varias historias que se desarrollan en el Puerto Rico actual. Entre un tono fatalista y algunos cortos de comedia, el filme espera hacer reflexionar al país con un retrato de la realidad social de la isla.
SEXO SALVAJE
El cineasta Eduardo Rosado, padre del cine underground, realiza su primer filme comercial para la pantalla grande con esta producción que asegura será su obra mas controvercial. Rosado ya ha sido censurado anteriormente por tocar temas de politíca en los filmes "Golpe de Estado" y "Terrorista", el último siendo censurado por la administración de Wapa en el 2011. Aunque recien se anuncio este filme, se asegura que estará llegando a la pantalla a finales de año. No se ha anunciado elenco aún.
________________________________________________________________________________
CINEMOVIDA REGRESA EN GRANDE ESTE 2013
(NOTICIA SUMINISTRADA)
Miércoles 7 de Noviembre de 2013
Este 2013 Cinemovida estará exhibiendo varios de sus trabajos y nuevos proyectos. Ahora el 15 de diciembre comienzan con la exhibición de su más reciente filme "Golpe de Estado", protagonizado por Emilio Suárez y Nelson Alvarado, con la actuación especial de Luis Enrique Romero. A continuación el calendario de producciones de este 2013.
GOLPE DE ESTADO
Sábado 15 de Diciembre
Este filme de critica politica toma de punto de partida los despidos realizados bajo el Gobierno de Luis Fortuño y la realización de un golpe de estado realizado por vaios puertorriqueños. Protagonizada por Emilio Suárez, Nelson Alvarado y la actuación especial de Luis Enrique Romero.
Cinefiesta: 10 Años de Fiesta
Este documental narra los origenes de uno de los festivales más importantes de Puerto Rico, el festival internacional Cine Fiesta. El proyecto espera exhibirse en el mes de diciembre.
Mi "Yo" del Futuro-Daniel Torres
Esta comedia protagonizada por el actor Daniel Torres y dirigida por Emilio Suárez espera ser estrenada en enero de 2013, como parte de comienzo de semestre de la Escuela de Cine de Puerto Rico.La historia nos presenta a un joven que decide viajar al pasado para advertirse de las graves consecuencias que le pueden preveer en el futuro.
Consecuencias
Se espera que este cortometraje se exhiba a principios del próximo año. El filme es protagonizado por Emilio Suárez y narra la historia de un hombre que al perder su trabajo, llega a consecuencias extremas.
Tierra Santa
El cineasta Eduardo Rosado viajo a Israel para la realización de este documental, donde estuvo por un periodo de casi dos meses, para mostrarnos la cultura y la religión y los puntos de vista allá. El filme se espera exhibir a mediados del 2013.
El Lado Oscuro de las Arañas
Quizás una de las películas mas anunciadas del colectivo de Cinemovida.
El filme, escrito por el dramaturgo Roberto Ramos Perea basado en una obra de su autoria, nos presenta la historia de una prostituta que debe escoger a quien seguir por el bien de su patria y de su propia vida. Protagonizado por Jessyka Rodríguez, Ricardo Magriñá y Rey Pascual. La película se espera estrenar en noviembre del 2013.
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
LLEGA "ABSURDOS EN SOLEDAD"
(NOTA SUMINISTRADA)
SBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
La Asociacin de Teatro CASA ABIERTA de la Universidad del Sagrado Corazn, presenta ABSURDOS EN SOLEDAD, de Myrna Casas. Bajo la direccin de Andrew Vzquez en una produccin de Alexandra Martnez Sol- Llonch,ambos estudiantes de la institucin universitaria.
ABSURDOS EN SOLEDAD, trata el problema de la incomunicacin entre los seres humanos. Entendemos que esta pieza teatral es excelente taller para los estudiantes de Drama. Para m es un honor dirigir una pieza de una artista del calibre de Myrna Casas, nos coment Andrew Vzquez director de la pieza. Por su parte Martinez Sol-Llonch nos expresa: Para m, mi mayor crtico es el pblico. Me gusta trabajar para la excelencia, es por esto que tenemos que realizar proyectos que sean retantes, de esta manera aprendemos mientras disfrutamos en el proceso de montaje.
Esta pieza teatral cuenta con las actuaciones de Nathalia Matos, Daniel Torres, Thariana Beatriz, Andrew Vzquez, Marian Torres, Gretza Merced, Emil Soler, Hctor Torres Pietri, DavidGuzmn y Alfonso Pea.
ABSURDOS EN SOLEDAD sube a escena en el Teatro Experimental de Sagrado Corazn los fines de semana del 14-16 Y 21-23 de octubre. Viernes ySbado8pm y Domingo 4pm
Habr estacionamiento con vigilancia.
La entrada es a $6.00.
Auspician
Cinemovida.net, Eventos Teatro, Spectrum Magazine
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Le ponen el ojo a casas productoras extranjeras que trabajan en la Isla
Ante la sospecha de que tcnicos de ascendencia mexicana sin las debidas visas de trabajo tienen a cargo las transmisiones de los juegos de baloncesto locales, la presidenta de la Comisin de Desarrollo Econmico y Planificacin, Norma Burgos, anunci hoy que solicitar al Departamento del Trabajo, al Departamento de Justicia y a la Corporacin de Puerto Rico para la Difusin Pblica (PRTV) que se expresen sobre este asunto, ya que el Gobierno toma parte de ellas.
La solicitud de la legisladora ocurri durante la vista pblica de la Comisin para discutir la Resolucin del Senado 1031 del senador Carmelo Ros.
La utilizacin de recursos de transmisin y talento no autorizado a trabajar en nuestra jurisdiccin, al no tener visado o autorizacin, bajo el pretexto que no adquiere beneficio econmico a nivel local, requiere un anlisis por parte del Senado de Puerto Rico, expresa el texto de la medida.
En la vista se presentaron Wilfredo Martnez Sosa y Ada Nazario Cuin, presidente y vicepresidenta de Hydra Communication, Inc., quienes comunicaron que los juegos de baloncesto que se transmiten en estos das son trabajados por personal mexicano con visa de turista y no de trabajo.
Martnez Sosa inform adems que present una querella ante el Departamento de Inmigracin sobre esta presunta ilegalidad.
De acuerdo con la exposicin de motivos de la resolucin, por la difcil situacin econmica que atraviesa Puerto Rico, la industria de la televisin y radio es muy escasa y reducida.
Al momento quedan solamente unas tres compaas en la Isla. En los pasados aos la industria de la televisin puertorriquea en general ha perdido muchos empleos.
Muchos de los tcnicos que han quedado desempleados, tratan de compensar la prdida de ingreso trabajando con casas productoras locales e independientes.
En estos momentos tan crticos para todos, ante la falta de fiscalizacin efectiva, se est permitiendo que compaas extranjeras penetren al mercado local a realizar trabajos similares a los que se realizan por los tcnicos de la Isla, desplazando los talleres locales, y sin contribuir al fisco de Puerto Rico, agrega el proyecto.
La Comisin tiene 90 das para rendir un informe sobre este los hallazgos, conclusiones y recomendaciones para atender este asunto.
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Encuentro de Jvenes Cineastas Latinoamericanos
En lo que representa una oportunidad educativa nica para el desarrollo de cineastas en Puerto Rico, el prximo 27 y 28 de julio tendr lugar el "Primer Encuentro de Jvenes Cineastas Latinoamericanos" que se llevar a cabo en Fine Arts Cinema & Caf en Hato Rey.
El evento contar con la presencia de directores y productores que han llevado adelante producciones cinematogrficas de bajo presupuesto y que han sido premiadas o reconocidas en los principales Festivales internacionales de cine en el mundo.
El Encuentro de Jvenes Cineastas Latinoamericanos, organizado por la empresa Wiesner Distribution, la Corporacion de Cine de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazon y Caribbean Cinemas, incluir la proyeccin de cuatro pelculas y presentaciones o conversatorios con sus directores o productores, quienes compartirn sus experiencias con los cineastas locales.
"Esta iniciativa forma parte del plan de trabajo que se traz la Corporacin de Cine de Puerto Rico como parte del Modelo Econmico para una Nueva Economa. Es una tremenda experiencia para que los jvenes cineastas puertorriqueos se expongan a maneras ms eficientes de producir pelculas de bajo presupuesto y aprendan de sus vivencias durante el proceso de producir pelculas." expres Mariella Prez Serrano de la Corporacin de Cine de Puerto Rico.
"Compartir con estos cineastas latinoamericanos de primer nivel ser una experiencia nica para que los recursos de la industria de cine puertorriquea escuchen de primera mano como estos cineastas latinoamericanos hacen cine de calidad desde una perspectiva muy diferente a la estadounidense y europea." comento Cynthia Wiesner de Wiesner Distribution.
Los Jvenes Cineastas invitados y sus pelculas son:
Adrin Biniez, director argentino, con su pera prima "Gigante", que obtuvo el "Oso de Plata" en el Festival de Berlin.
Carlos Cesar Arbelaez, el director colombiano de "Los colores de la montaa", cinta que obtuvo el premio al Mejor Nuevo Director en el pasado Festival de cine de San Sebastin.
Rodrigo Guerrero, productor colombiano de la empresa Dynamo Capital, que ha producido exitosas pelculas como la peruana "Contracorriente" que obtuvo el premio a la Mejor Pelcula en el Festival de Sundance 2010.
Gustavo Rojo, productor uruguayo que presentara su filme "La casa muda", que fue presentada en la seccin Quincena del Festival de cine de Cannes. Este thriller, que tuvo el coste de produccin que no superaban los 10,000 euros, tuvo ventas internacionales de un milln de euros y adems se vendieron los derechos para hacer su remake en Hollywood.
La distribuidora Rebeca Conget de la empresa americana Film Movement, explicar a los participantes como mercadear pelculas latinas en los Estados Unidos y discutir como vender y mercadear cortometrajes.
El evento es gratuito para los miembros de la industria de cine local debidamente identificados y que reserven su espacio previamente. Para ms informacin se pueden comunicar al 787-723 0999 a Wiesner Distribution.
Depp durante una de las escenas en el simulado peridico The San Juan Star.(Suministrada)
Se cumplen dos aos desde que el actor Johnny Depp film la pelcula The Rum Diary en Puerto Rico, y su demora en llegar a la pantalla grande ciertamente ha levantado muchas especulaciones, pero eso fue hasta este pasado martes.
La cinta, basada en la novela The Rum Diary del fenecido escritor Hunter S. Thompson, llegar finalmente a las salas de cine el 28 de octubre de este ao.
The Rum Diary, que se rod en Puerto Rico desde mediados de marzo de 2009 hasta el 9 de junio de ese mismo ao (exactamente el da del cumpleaos de Johnny Depp), ser distribuida finalmente por la compaa FilmDistrict. Precisamente fue por motivos relacionados con la distribucin, que se retras tanto la pelcula.
Por mucho tiempo se busc quien la distribuyera, hasta que finalmente FilmDistrict se tir de pecho. Graham King y Tim Headington estn a la cabeza de esta compaa.
Este filme, producido por GK Films e Infinitum Nihil (casa productora del mismo Depp), sera el segundo largometraje que el actor filma basado en una historia de Thompson, su amigo personal, fallecido en el 2005 luego de quitarse la vida. El primero fue Fear and Loathing in Las Vegas.
El elenco de The Rum Diary, dirigido por Bruce Robinson, lo completan Aaron Eckhart, Amber Heard, Michael Rispoli, Richard Jenkins y Giovanni Ribisi, quienes tambin estuvieron un periodo prolongado en Puerto Rico filmando este drama.
La pelcula, que dura 110 minutos, se rod en nuestro pas gracias a los incentivos que ofrece la Ley de Cine y a la labor de la Corporacin de Cine de Puerto Rico.
A few weeks ago, Johnny Depp gave a press conference during a junket for his new filmRango, during which he announced thathe was no longer in the running to play Pancho Villa in Serbian director Emir Kusturicas upcoming film about the Mexican revolutionary.
I feel like [he] should be played by a Mexican
and not some mutt from Kentucky, he was quoted as saying.
The competition to play Villa (opposite the Lebanese Mexican Salma Hayek) is now said to be between a Mexican actor, Gael Garca Bernal, and a Puerto Rican, Benicio Del Toro, both of whom have starred previously as the Argentine revolutionary Che Guevara.
The mutt reference being to various reports of his ethnicitywhich includes Irish, German, French, and Cherokeeand not to his character inRango, described in press materials as an ordinary chamaelon.
By alluding to his mongrelization, Depp reveals why Latino roles have often been played by American actors in films ranging fromWest Side Story toScarface.
In 1939,Yiddish theater actor Paul Muni played Benito Jurez and 13 years later, Marlon Brando once played Emiliano Zapata.
Natalie Wood, of Russian extraction, persists in the memory of many deluded moviegoers as the symbol of virtuous, youthful Nuyorican womanhood.
Critics have called this regressive casting phenomenon brownface (referring to the now-banished blackface) but sometimes its Mediterranean-face, olive-face, Asian-face, and even Afro-Latino-face.
In the case of the 2000Shaft remake, African-American Jeffrey Wright plays Peoples Hernandez, a Dominican drug lord.
Still, if Depp is to be commended for stepping aside in favor of Gael or Benicio, Im wondering how much influence, if at all, he had in rehabilitating the screenplay for Hunter S. Thompsons novelThe Rum Diary.
Its a novel that is quite frankly filled with so much invective toward Puerto Ricans that it seems to be a dry run forthe Fear and Loathing he experienced in Las Vegas.
Those experiences, which became a classic narrative of both alternative journalism and countercultural drug use, were made into a movie in 1998 starring Depp as Thompson and Del Toro asOscar Zeta Acosta, a Mexican-American civil rights lawyer who eventually sued Thompson over who invented the term gonzo journalism.
(The settlement of that suit included the publication of two books written by Acosta.)
To say that Thompsons prose is condescending is giving him credit.
From the start, he is tormented by a faceless brigade of Puerto Rican passengers on the plane to San Juan, who stand between him and his object of desire, a petite blonde traveling alone.
When not referring to the moneyed class, which is seen as shifty and decadent, his favorite word for typical isleos is the natives, as in loud drunks and killers of small animals.
In Old San Juan, demonstrators in front of the offices of his newspaper (modeled on the old San Juan Star) are a dirty mob. Puerto Ricans migrating to New York to make way for the Showcase of the Caribbean economy (the last spurt of Operation Bootstrap) are naive and ignorantthey hadnt read the travel brochures and the rum advertisements, they knew nothing of The Boom.
InSan Juan: Memoir of a City, Edgardo Rodrguez Juli offers an explanation for Thompsons Fear and Loathing. The budding gonzo journalist and his crew of misfit gringo journalists acted like colonists in their scorn of a place they had come to because they were second-class citizens in their own countries.
So the turmoil Thompson felt over not fitting in (which was brilliantly channeled later on in his stunning diatribes against the repression of the counterculture and the ascendency of Republican conservatism) was turned against an easy target, a subjugated, colonized people.
How will Depp, who plays Thompsons alter ego Paul Kemp in the screen adaptation, handle this?
In a conversation I had with Del Toro in 1998, while promotingFear and Loathing in Las Vegas, he assured me that he, Thompson and Depp were friends, that Thompson, who died in 2005, would call him and say things like Youre one of those New Age actors with a Rio Piedras mentality.
The Rum Diary, whose release date is still not set, was filmed in Puerto Rico with some benefit from tax incentives that predated the Fortuo administration, and have since been recently increased.
According to the Puerto Rico Film Commission, films made in Puerto Rico in 2009 and 2010 generated $188 million economic activity,
and tens of thousands of (temporary) jobs.
Some edgy independent films have taken advantage of thisSoderberghsChe biopic;The Men Who State at Goats, a comedy about a CIA program for psychic intelligence starring George Clooney; Del Toros venture as a producerMaldeamores.
And theres been mind-numbing stuff likeThe Losers, Fast Five, and, ironicallyDirty Dancing 2: Havana Nights.
Its nice to see new projects like Sonia Fritzs America get a push but Im not sure if this constitutes something resemblingthe birth of a Puerto Rican National Cinema.
Its no surprise that Fortuo was beaming when Jennifer Lopez and Marc Anthony, who are thinking of building a studio complex on the island, made a recent appearance
promoting the new incentive.
With less tax revenue, Puerto Ricos government budget would shrink and large corporations would make most of the profit generated by the films.
With the new law expanding the law to TV programs and documentaries, perhaps the best way to take advantage of this is to pitch a reality show or documentary about the thousands of government job layoffs and the UPR student strikes attempt to shed light on passing on costs to students and the governments privatization agenda.
This way a filmmaker would get a tax break to make a film...
AnyMiguel Moores in the house...?
viernes 25 de marzo de 2011
El Sr. Presidente del Ateneo Puertorriqueo, el Dr. Jos Milton Soltero, anuncia al pblico en general que la Editorial LEA (Librera-Editorial-Ateneo), la Seccin de Cine y el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueo, acaban de publicar el libro MANUAL PARA EL DIRECTOR DE CINE, escrito por el director, productor y guionista Jos Pepe Orraca.
El MANUAL PARA EL DIRECTOR DE CINE es primero y nico en Puerto Rico. En l se explican las tcnicas bsicas y los conceptos elementales de la Direccin Cinematogrfica, as como las posibilidades creativas de la cmara, el lenguaje cinematogrfico, el guin y la produccin misma.
El Manual va dirigido a estudiantes y aspirantes a una carrera en el sptimo arte. Sobre todo a la actual nueva ola de jvenes directores de cine nacional y a los aspirantes a contribuir con sus nuevas obras, al cine puertorriqueo.
Sobre el libro, el autor nos dice: Este volumen resume lo que he aprendido a ensear sobre hacer cine. En especfico el rol del director. Una posicin aparentemente muy fcil donde lo que hay que hacer es dar rdenes y rechazar lo que no gusta. Sin embargo los que trabajan en el medio saben ms que eso. Es la posicin crtica para el xito de una pelcula. Como se sabe, si la direccin es pobre, o francamente mala, ni un buen libreto salva la pelcula. Y lo inverso, una buena direccin puede salvar un libreto mediocre.
El enfoque de este manual es la artesana del director, no el arte de hacer cine. En cine el director tiene que saber sobre lentes, cmaras, y actuacin. Tiene que saber sobre gneros y estilos. Tiene que ser un estudioso del cine y conocer la evolucin de su lenguaje audiovisual. A ese conocimiento prctico, tcnico, es que el director le impone su visin creativa. Este volumen es ese manual prctico, sencillo y breve, sobre el oficio de hacer pelculas.
El MANUAL PARA EL DIRECTOR DE CINE ya se encuentra disponible en libreras del rea metropolitana, y en el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo, al 787-977-2307.
El dramaturgo y director de escena Roberto Ramos-Perea convoca a un nuevo curso de CREATIVIDAD DRAMTICA Y CARACTERIZACIN para adolescentes de ambos sexos de 13-17 aos, dirigido a ofrecer las herramientas de anlisis crtico para la creatividad dramtica y artstica y el eventual desarrollo de personajes propios para adolescentes, que podrn ser utilizados en el teatro y el cine.
El Taller experimentar en la creacin fsica y emocional de un personaje adolescente, su relacin con el mundo y el anlisis de los conflictos de valores de un personaje y su proyeccin a los dems. El Taller culmina con la presentacin de ese personaje en relacin a los otros desarrollados en el Taller.
El Prof. Roberto Ramos-Perea es el Rector del Conservatorio de Arte Dramtico del Ateneo, y director de la Compaa de Adolescentes de dicho Conservatorio, quienes auspician el ofrecimiento de este curso.
El curso CREATIVIDAD DRAMTICA Y CARACTERIZACIN se llevar a cabo el Teatro del Ateneo, los sbados, de 10:00 am a 12:00 m, consta de diez sesiones de dos horas, comenzando el sbado, 9 de abril de 2011 hasta el sbado 11 de junio de 2011. El curso no exige prerequisitos ni experiencia previa y tiene un costo total de $200.00.
Para informacin y matrcula llame al Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo/Conservatorio de Arte Dramtico del Ateneo al 787-977-2307, entre 11:00 am y 5:00 pm en das laborables.
Nueva York La primera Latina en ganar un Oscar, y la nica hasta la fecha en obtener los premios ms importantes de la industria del espectculo (Oscar, TONY, BAFTA, Globo de Oro, Emmy y Grammy), la actriz puertorriquea Rita Moreno, tambin fue la voz en espaol de Elizabeth Taylor, fallecida ayer.
Curiosamente Moreno, quien ya descollaba como una prodigiosa bailarina y actriz, se inici en la industria cinematogrfica, cuando apenas cumpla los 20 aos, doblando los personajes que interpretaba Taylor en pelculas de la poca.
"Comenc en la industria del cine doblando la voz en espaol para estrellas como Elizabeth Taylor y Margaret O'Brien
[tambin lo hizo para Peggy Ann Garner]", record Moreno el ao pasado durante una entrevista a NWI.com.
Esta casualidad fue ms all del simple doblaje.
En la entrega de los Oscar en 1963, fue precisamente el actor Rock Hudson, ntimo amigo de Taylor quien le entreg el premio a Moreno (la primera latina en recibirlo), por su actuacin en la pelcula West Side Story (1962).
"No lo puedo creer, santo padre...los dejo con eso", fueron las palabras de Moreno cuando Hudson le entreg el Oscar y la actriz boricua lo recibi asombrada.
Rosa Mara Alverio, nombre verdadero de la actriz, nacida en el municipio de Humacao, Puerto Rico hace 79 aos, fue conocida entonces como la "Taylor latina".
Sin embargo, se desconoce con exactitud si la verdadera razn fue por haber doblado a Taylor, por el parecido que le vio Louis B. Mayer cuando la contrat en 1948 para trabajar en su estudio Metro-Goldwin-Mayer o porque para entonces Moreno protagonizaba su propia historia de amor tormentoso con el actor Marlon Brandon, con quien trabaj.
A principios de diciembre del 2007 ambas fueron exaltadas al Saln de la Fama de California en una ceremonia realizada en el Museo de California, en Los ngeles. Sin embargo, Taylor no pudo asistir ya que se recuperaba de una cada.
El ganador del Oscar Benicio del Toro, formar parte de la pelcula Savages de Oliver Stone.
El proyecto es una adaptacin cinematogrfica de la novela homnima de Don Winslow, que narra la historia de dos amigos que se vern enfrentados a un cartel de Mxico. En el elenco tambin podra estar la actriz Salma Hayek.
"Savages" est centrada en Ben" y Chon, dos mejores amigos que se dedican a sembrar marihuana en Laguna. Mantienen una amistad inusual con una chica llamada O, que tambin tiene una relacin con cada uno de ellos. Su tranquila y lucrativa forma de vida se ve interrumpida con la llegada de Lado, un ejecutor narco que les informa que deben trabajar para su jefa, la matriarca de un cartel mexicano. Cuando los jvenes se niegan, O es secuestrada, entonces se ven forzados a conseguir una importante suma de dinero para pagar su rescate. El plan ser apoderarse del proveedor de drogas del cartel.
Del Toro interpretar a Lado, el integrante del cartel mexicano, mientras que Aaron Johnson y Taylor Kitsch sern los protagonistas, segn publica el portal de Deadline. En cuanto a Salma Hayek, sta podra tomar el rol de la matriarca, pero la actriz aun no ha sido confirmada.
Tampoco se sabe a ciencia cierta la actriz que har de O, ya que la inicialmente prevista Jennifer Lawrence ("Winter's Bone) opt por protagonizar "Hunger Games", de Gary Ross. Ahora Stone est contemplando otros nombres, algunos ya establecidos y otros absolutamente desconocidos.
El guin adaptado pertenece a Shane Salerno y el propio Winslow.
Recientemente, Del Toro finaliz el rodaje de su cortometraje "Yuma", que dirigi para el largometraje "Siete das en La Habana.
Satisfecho tras haber debutado como director de cine en Cuba, en la tarde de ayer mircoles arrib a San Juan el actor puertorriqueo Benicio del Toro, con el propsito de descansar unos das y recargar bateras para sus prximos proyectos en el sptimo arte.
Del Toro, de 44 aos, estuvo en La Habana la semana pasada, donde dirigi al actor estadounidense Josh Hutcherton, protagonista del corto El Yuma, incluido en el largometraje Siete das en La Habana.
La produccin consiste en siete cortos, cada uno correspondiente a un da de la semana. Del Toro dirigi el lunes.
Los otros seis relatos seran dirigidos por el espaol Julio Medem, el francs Laurent Cantet, el argentino Pablo Trapero, el palestino Elia Suleiman, el argentino-francs Gaspar No y el cubano Juan Carlos Tabo.
Entre los actores que participaron del proyecto estn el serbio Emir Kusturica, Daniel Bruhl y los cubanos Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra y Jorge Perugorra.
Del Toro se apresta a filmar prximamente el thriller The Iceman con James Franco, as como el drama Silence, con Daniel Day Lewis y bajo la direccin de Martin Scorsese.
Nueva Modalidad en los Cines de Puerto Rico:
Mircoles 16 de marzo de 2011
Noticia suministrada
A la entrada al cine van a ver un grupo de personas haciendo encuestas sobre pelculas. Detienen a los jvenes y les preguntan sobre cual pelcula van a ver, sobre que piensan de la misma y qu los motiv a verla y que para participar en un concurso a la salida de ellos de la sala, que brevemente les dejen los siguientes datos:Nombre, Direccin, # De Celular y # Telfono de la Casa, etc.
Estas personas a la misma vez.. anotan datos importantes de esos jvenes, como por ejemplo: Color de Camiseta, si estaba en mahons, si tena tenis, color de pelo, tez, color de ojos, si usaban espejuelos, etc.
Agradecen a los jvenes por su tiempo y les piden de favor que APAGUEN SUS CELULARES antes de entrar a la sala, para no molestar y que disfruten a plenitud la pelcula.Los jvenes hacen caso y los apagan.
Estas personas esperan par de minutos una vez comience la pelcula y llaman al celular del joven para asegurarse que en efecto apag el celular.
Entonces proceden al fraude:
Llaman al hogar del joven, dando los datos de donde lo secuestraron (aparentemente), su nombre, la direccin que ellos le proveyeron y hasta
como estaban vestidos y le dicen a los padres que tienen menos de 2 horas para entregar "X" cantidad de dinero o no volvern a ver a sus hijos.
Tiempo exacto que dura la pelcula y tiempo exacto en que los jvenes NO contestarn sus celulares porque los apagaron.
OJO!!! A PROTEGER A NUESTRA JUVENTUD!!! CORRAN LA VOZ POR FAVOR!!
NO SE DETENGAN NUNCA A CONTESTAR NINGUNA ENCUESTA EN NINGUN LADO!
NO HAY NADA DE PELICULAS GRATIS NI PREMIOS! ES UN FRAUDE!!!
La cadena estadounidense ABC aprovecha los incentivos de la nueva Ley de Cine de Puerto Rico para grabar en suelo boricua los pilotos de sus proyectos ms ambiciosos para este ao. Entre stos figuran una versin moderna de la serie Charlies Angels y la serie de horror The River.
No slo eso. La cadena tambin escogi a la Isla para rodar uno de los episodios finales de su serie One Tree Hill.
Tanto la filmacin de los pilotos de la nueva versin de Charlie's Angels y The River como la de la serie One Tree Hill, se han efectuado en las inmediaciones del Hotel Conquistador, en Fajardo.
Decenas de parroquianos y curiosos han podido observar los distintos sets de filmacin en el lugar e incluso han tenido la oportunidad de saludar personalmente a los distintos actores que se encuentran filmando aqu.
Entre las figuras que estn en Puerto Rico por motivo de estos tres proyectos de ABC estn las actrices Minka Kelly (Friday Night Lights), Rachael Taylor (Transformers) y Annie Ilonzeh (Melrose Place) como Los ngeles de Charlie, y los actores Robert Wagner (Hart to Hart) y Ramn Rodrguez (Transformers: Revenge of the Fallen), quien es puertorriqueo.
El piloto de la nueva versin de Charlies Angels es dirigido en la Isla por Marcos Siega (The Vampire Diaries, Dexter y Veronica Mars).
Por otra parte, el guin del piloto de la serie de horror The River pertenece al escritor y director Oren Peli (Paranormal Activity).
El drama de The River gira en torno a la misteriosa desaparicin de una popular figura de la televisin y de su tripulacin en el ro Amazonas y cmo un grupo de amistades y familiares de los desaparecidos dan el todo por el todo para encontarlos.
El piloto de la serie The River, producido por Jason Blum, Steven Schneider, Justin Falvey, Darryl Frank y Oren Peli, es dirigido en suelo boricua por el director de la pelcula Unknown, Jaume Collet. Bruce Greenwood, Eloise Mumford y Joe Anderson (quien aparecer en en la secuela de la franquicia Twilight Saga: Breaking Dawn) forman parte del elenco.
Del Toro confiesa que su mayor reto en la direccin ha sido la planificacin cinematogrfica y la mayor satisfaccin el trabajo con los actores y el hecho de rodar en La Habana, "un sueo hecho realidad". (Archivo)
El actor puertorriqueo Benicio del Toro no descarta volverse a poner tras las cmaras tras su debut como director en uno de los cortos de "Siete das en La Habana", una coproduccin hispano-francesa de realizacin coral cuyo rodaje comenz este mes en Cuba.
Si se le presenta un buen guin y una historia que le guste, Del Toro se atrevera incluso con un largometraje, segn declar el actor en una rueda de prensa ayer en La Habana junto a los productores, actores y algunos otros realizadores que participarn en "Siete das en La Habana".
De su primera experiencia tras las cmaras con "El Yuma" -la historia de 15 minutos que dirigi para este filme- dice que la ha asumido de forma muy similar a su trabajo como actor: haciendo muchas preguntas sobre la historia que hay que contar.
Del Toro confiesa que su mayor reto en la direccin ha sido la planificacin cinematogrfica y la mayor satisfaccin el trabajo con los actores y el hecho de rodar en La Habana, "un sueo hecho realidad".
"El Yuma" (palabra con la que los cubanos llaman a los estadounidenses) cuenta en clave de comedia la historia de un joven de EE.UU. que llega a Cuba para asistir a un seminario en la escuela de cine de San Antonio de los Baos y acaba metido en una aventura donde conoce la noche de La Habana menos turstica.
El actor protagonista de la historia es el joven estadounidense Josh Hutcherson, quien dijo no haber tenido que hacer grandes esfuerzos de interpretacin para meterse en la piel de un "personaje muy real" y porque trabajar a las rdenes de Del Toro "ha sido relativamente fcil".
"El Yuma" es la historia correspondiente al "lunes" de "Siete das en La Habana", un recorrido de una semana por la cotidianeidad de la capital cubana con otras tantas historias que van desde la comedia ms hilarante al drama ms sentido.
Tras finalizar este jueves el rodaje del corto dirigido por Del Toro, ser el argentino Pablo Trapero quien tomar el testigo para comenzar la filmacin de la historia del "martes", protagonizada por Emir Kusturica, el director serbobosnio que en este proyecto se pone delante de la cmara.
En la rueda de prensa celebrada en La Habana, Kusturica destac que es muy "estimulante" participar en este filme y declar que poder trabajar en La Habana es siempre "espectacular".
Adems de Del Toro y Trapero, el resto de elenco de directores que participan en esta pelcula, cuyo estreno se prev para finales de 2011, son el argentino Gaspar No, el espaol Julio Mdem, el palestino Elia Suleiman, el francs Laurent Cantet y el cubano Juan Carlos Tabo.
El escritor cubano Leonardo Padura se encarg de la coordinacin de los guiones para ofrecer un retrato de "cmo es La Habana contempornea" lejos de tpicos, bajo miradas frescas y contando vidas "que sean posibles".
Padura ha querido que la perspectiva de los directores haya estado por encima del guin literario, lo que le ha llevado a enfrentarse a visiones y metodologas tan dispares como la "racionalidad y lgica" de un francs como Cantet y "la pasin y cabezonera" -dijo en tono de broma- de un puertorriqueo como Benicio del Toro.
En cuanto a los actores, participan cubanos como Vladimir Cruz, Jorge Perugorra y Mirta Ibarra (los protagonistas de la afamada "Fresa y chocolate"), la veterana Daisy Granados, adems de Hutcherson y Kusturica, entre otros.
La espaola Morena Films y la francesa Full House son las productoras de "Siete das en La Habana", cuyo estreno se prev para finales de 2011, segn sus responsables.
La Habana.- El actor puertorriqueo Benicio del Toro lleva ms de una semana en Cuba totalmente concentrado en su primer trabajo detrs de las cmaras: el cortometraje "Yuma", una de las historias que integrarn el filme coral "Siete das en La Habana".
Del Toro ha instalado el principal set de filmacin de su corto en el emblemtico Hotel Nacional de La Habana y desde ah lo ha trasladado a localizaciones en bares, centros nocturnos y avenidas de la ciudad como la antigua Prado o Malecn, que bordea parte del litoral.
Con el pelo largo, barba, informalmente vestido con "jeans" y una amplia camisa, el protagonista de "Traffic", "Che-El argentino" y "Guerrilla", observa en silencio los gestos y movimientos de los actores y despus con palabras precisas pide repeticiones de secuencias antes de dar la definitiva orden de filmar en el vestbulo, un piso o en los jardines exteriores del hotel.
Muy distante con la prensa desde que comenz las filmaciones en La Habana, el actor-director permiti a EFE visitar el set para presenciar un pequeo momento de su debut tras la cmara.
"Va muy bien, l (Benicio Del Toro) sabe como director lo que quiere y es exigente porque est acostumbrado a un nivel muy alto", dijo a EFE el espaol lvaro Longoria, representante de "Morena Films" que coproduce junto a la francesa "Full House" el proyecto "Siete das en La Habana".
Cada una de las siete historias que integran este filme y que dirigirn igual nmero de realizadores se corresponde con un da de la semana en la capital cubana.
En el caso de "Yuma" (palabra con la que los cubanos llaman a los norteamericanos), la historia transcurre un lunes, cuando un actor estadounidense recin llegado a La Habana comienza la bsqueda de un sitio animado en la vida nocturna de la ciudad acompaado del conductor de un coche.
El elenco de actores bajo las rdenes de Del Toro incluye al estadounidense Josh Hutcherson y los cubanos Vladimir Cruz (coprotagonista junto a Jorge Perugorra de la famosa "Fresa y Chocolate"), la veterana Daisy Granados y Laura de la Uz, entre otros.
Longoria explic que los primeros das de rodajes se produjo ese "shock cultural" entre los integrantes de un equipo espaol y cubano con un puertorriqueo al frente.
"Pero l, tena muy clara la historia que quera contar para su primera vez como director, una comedia en 15 minutos, y est fenomenal, muy divertida", seal.
Desde mediados de febrero hasta el 1 de abril seguirn los rodajes de los restantes cortos de "Siete das en La Habana", a cargo de los directores argentinos Pablo Trapero y Gaspar No, el espaol Julio Mdem, el francs Laurent Cantet, el palestino Elia Suleiman, y el cubano Juan Carlos Tabio.
Longoria y la productora francesa Didar Domehri dijeron que las narraciones se entrelazan entre s, se cruzan a travs de tramas sutiles reflejando las vidas y el costumbrismo de La Habana, la imagen o visin que cada uno ha intentado dar en tono de tragicomedia o comedia pura.
Avanzaron que Trapero har la historia del martes, titulada "Session Jazz", con el serbio Emir Kusturica en calidad de actor. El mircoles lo recrear Suleiman, quien no abandonar su prctica de ser actor de sus filmes.
Mdem se enfrascar en "La tentacin de Cecilia", una versin contempornea de la novela costumbrista cubana del siglo XIX "Cecilia Valds", de Cirilo Villaverde, y el argentino No tratar sobre un concurso de quinceaeras.
El francs Cantet volver a rodearse de actores aficionados para contar el sbado habanero de una santera que, en cumplimiento de un sueo, emprende la construccin de una fuente para la deidad Oshn con la ayuda de sus vecinos.
El cubano Tabo cierra el proyecto con su habitual tono tragicmico. El personaje principal de su historia es una mujer que resuelve buena parte de su economa familiar elaborando tartas de cumpleaos despus de sus consultas como psicloga.
Cada uno imprimir en imgenes los guiones que ha coordinado el escritor cubano Leonardo Padura, con los que sus creadores pretenden hacer una pelcula con "originalidad", que no parezcan "siete postales" de La Habana sino "acercarse a la realidad" y al momento actual de esta ciudad.
En Hollywood, lleno de apariencias y comportamientos polticamente correctos, la actriz Michelle Rodrguez, conocida por sus arriesgadas aficiones y sus problemas con la ley, se destapa, en una entrevista con Efe, como un cordero con piel de lobo, todo un carcter a la espera de ser domado.
"Me encanta vivir al lmite, hace que me sienta viva", dijo la artista en una entrevista con Efe, un da despus de haberse lanzado en paracadas desde un avin. Y en apenas diez minutos de charla, la intrprete de Texas, de 34 aos, que este viernes estrena en EEUU "Battle: Los Angeles", abri su corazn en muchos aspectos.
Habl sobre su hiperactividad, de su encasillamiento y acerca de lo que le pide al futuro: "Sueo con que un director me haga sufrir". Pero, sobre todo, dej claro que tiene potencial para mostrar mucho ms de lo que le han permitido hasta ahora.
"Me sera ms fcil ganar un scar como guionista que como actriz", consider Rodrguez, quien revel que su ambicin siempre fue escribir y que fue eso lo que la incentiv a meterse en esta industria.
"Voy a hacer pelculas cinco aos ms y despus me dedicar slo a la escritura", agreg, para puntualizar que ser actriz quedar en "un segundo plano",
Protagonista de "Girlfight" (2000), recuerda que no ha vuelto a leer un guin dramtico "tan bueno".
En los cinco aos ms que se da para hacer pelculas la actriz espera encontrar el guin perfecto y el director adecuado. "Alguien que vea a esa niita, esa vulnerabilidad en mi interior", asegura.
En "Battle: Los Angeles", de Jonathan Liebesman, da vida a la militar Elena Santos, una mujer de armas tomar con ms de un punto en comn con la actriz. "Una pistola es mi mejor amiga", advirti.
"Es genial y muy divertida. Pens que sera slo accin y evolucion en algo ms ntimo. No saba que Jonathan iba a filmar tan en cmara en mano, cerca de nuestros rostros. Era como un programa de telerrealidad. Una experiencia nueva para m", dijo la intrprete, que se prepar duramente para el proyecto.
"Corra tres kilmetros cada maana a ms de 40 grados. Luego portaba armas, las disparaba, las recargaba... Esa fue mi vida durante cuatro meses", apunt Rodrguez, ms "madura" tras haber dado con sus huesos en la crcel en varias ocasiones.
Sus problemas con la Justicia, casi siempre relacionados por conducir en estado ebrio o por incumplir su libertad condicional, le han granjeado una imagen de "chica mala" en la industria, algo que dice no preocuparle en absoluto.
"Me encanta el riesgo, me prende vivir al lmite; hace que me sienta viva", explic.
Rodrguez, apasionada, se levanta del sof, corre la persiana y seala el atardecer en la playa de Santa Mnica: "Ves", pregunta. "Esta paz no me dura mucho. De repente me viene una ansiedad. Qu voy a hacer antes de morir? Soy joven, tengo salud y necesito estmulos. Trato de tener ms paciencia, pero no s si lo conseguir. Mis agentes ya se cansaron", admiti.
El mundo interior de Rodrguez espera su momento a ser plasmado en papel. La actriz espera que exista un pblico interesado y, sobre todo, un productor tan arriesgado como ella para invertir en su guin.
"Quiero hablar de amor incondicional. Siento que todo el mundo tiene luz por dentro, pero no todos la tienen prendida. Me encantara inspirar y prender esa luz con mis guiones. El corazn ser algo prominente en lo que escribo", concluy.
Lorenzo encarna al pirata Allardyce en la produccin inglesa Treasure Island. (Suministradas)
Lorenzo Orozco suele proyectarse sobre cmo ser su futuro. El actor puertorriqueo se visualiza de una forma que, ms adelante, logra superar cualquier inconveniente.
Hace un tiempo que el entrenador personal haba comunicado que la lista de sus metas profesionales est encabezada por su deseo de mantenerse en la televisin, por medio de pelculas, series o programas para motivar al pblico.
Hoy tiene presencia en los tres al participar en la grabacin de la produccin inglesa Treasure Island, aparecer en la serie estadounidense Lights Out y ser parte del jurado del programa local Transformacin total.
Hace varias semanas culmin las grabaciones de la pelcula Treasure Island, inspirada en la novela del escritor escocs Robert Louis Stevenson.
Interpreto al pirata Allardyce, de la banda del malvado capitn Flint (Donald Sutherland). Formo parte de la lucha de piratas ingleses por el mapa de un tesoro, expres sobre la historia de piratas que cuenta con las actuaciones de Eddie Izzard, Toby Regbo, Rupert Penry-Jones, Elijah Wood, Daniel Mays y otros.
Las escenas en las que particip el boricua se realizaron en Ceiba, Arecibo y Utuado. El actor celebr que su personaje forme parte de escenas de confrontacin por su experiencia como stuntman en diversos filmes. Es un personaje de peso porque forma parte de los conflictos, incluso se refieren a l constantemente. Estoy contento porque es una superproduccin que me sigue encaminando hacia la actuacin, aadi sobre el proyecto que se transmitir a finales de este ao por la BBC de Londres y a principios de 2012 por SyFy.
A algunos actores hubo que conseguirles un doble, pero yo realic las escenas de dar y recibir disparos sin ningn problema, agreg.
Actualmente, el actor aparece en la primera temporada de la serie estadounidense Lights Out, que emite el canal FX. La serie est enmarcada en la figura de un boxeador que regresa al cuadriltero, interpretado por Holt McCallany. Lorenzo Orozco interpreta al cutman.
Las crticas han sido geniales y se est planificando una segunda temporada. Mi primera aparicin, en el captulo 7, Lights (McCallany) tena un enfrentamiento con un ex presidiario boricua Javier el Diablo Morales. Cualquier boricua se identificara con este episodio, porque l era un dolo, parecido a Tito Trinidad y todo eso se vivi, explic quien adems se encarg de entrenar al protagonista, McCallany.
Lorenzo Orozco, por otra parte, dijo que disfruta de su intervencin como jurado en la competencia Transformacin total, de Wapa, en el que los participantes quieren bajar de peso y fortalecer su autoestima. Estoy contento porque es diferente y siento que estoy aportando cosas positivas, coment quien se ha desempeado como entrenador personal desde hace 10 aos.
Lorenzo Orozco evala los esfuerzos de los concursantes junto con la actriz Sara Pastor y la cantante Melina Len.
_____________________________________________
Michelle Rodrguez dice estar cansada de hacer papel de "machona"
Michelle Rodrguez afirm que est cansada de interpretar a mujeres aguerridas y preferira ser guionista en un futuro, pero por lo pronto la actriz regresa a la pantalla grande en "Battle: Los Angeles", donde da vida a una militar que combate extraterrestres para salvar al mundo de una invasin.
"Estoy cansada de interpretar a esta p... machona que mata a todos ... Estoy cansada de sostener un arma todo el tiempo", apunt la estrella texana, descendiente de puertorriqueos y dominicanos, durante una reciente rueda de prensa.
En "Battle: Los Angeles", dirigida por el sudafricano Jonathan Liebesman, Rodrguez da vida a la sargento de la Fuerza Area Elena Santos, quien es parte del pelotn al mando de Michael Nantz, interpretado por Aaron Eckhart.
Este puado de militares que incluye al teniente William Martnez, encarnado por Ramn Rodrguez se convierte en un frente clave de la resistencia contra la invasin extraterrestre.
El nombre del filme, que se estrena el viernes, se refiere a la batalla que se desata entre el ejrcito de Estados Unidos y extraterrestres, la cual se desarrolla mayormente en la ciudad de Santa Mnica, en el condado de Los Angeles.
"Es una pelcula divertida para disfrutar con palomitas de maz", dijo Rodrguez de su cinta ms reciente.
La actriz seal que ella era la nica responsable de haber sido encasillada en papeles de mujer combativa. Ha interpretado a este tipo de personajes en todas sus grandes pelculas, desde "Girlfight", con la que se dio a conocer en el 2000, pasando por "The Fast And The Furious" y "Avatar", nueve aos despus, y "Machete", en el 2010.
"Yo soy la responsable ... Me lo hice a mi misma", agreg la actriz, resaltando que ya no le gustan los papeles por la que es conocida porque "ltimamente estoy disfrutando ser mujer ms que antes".
Tambin critic a guionistas por no escribir papeles de heronas menos rudos que los que ha interpretado.
"Los guionistas que estn haciendo este trabajo no tiene imaginacin ... no entienden", lament.
Por eso, Rodrguez dijo estar preparando un guin, que provisionalmente se titula "Concrete Angels" y est basado en la historia escrita por un amigo de la actriz.
"Me gusta contar historias. Ese es mi verdadero sueo", aadi. "Esa fue la razn por la que entr a esta industria y termin actuando".
Hasta ahora ha escrito unas 80 pginas de lo que espera sea una pelcula de accin ambientada en Nueva York, explic.
"Digamos que es una pelcula con violencia, drogas, sexo y rock & roll", indic la actriz, quien agreg que busca financiamiento para el proyecto.
"Si me preguntas qu es lo que me gustara, dira: Me gustara hacer pelculas por unos cinco aos y luego ser guionista y productora", puntualiz.
"Battle: Los Angeles" incluye la actuacin del mexicano Michael Pea quien ha actuado en "Crash", "Million Dollar Baby" y "Babel"_, as como del cantante de R&B Ne-Yo y Bridget Moynahan.
___________________________________________
Un boricua en los Oscar
Martes 2 de marzo de 2011
Por Patricia Vargas CASIANO / pvargas@elnuevodia.com
Mientras millones de espectadores estn viendo la ceremonia de los premios Oscar el 27 de febrero, un joven puertorriqueo brillar en el momento ms esperado de la noche, el anuncio de la Mejor pelcula del ao.
Se trata de Gabriel J. Daz, el editor del videomontaje dela presentacin
de varios premios de la noche ms importante de Hollywood.
Estoy trabajando en la edicin del montaje a la mejor pelcula, que aunque es de dos minutos y medio, es la ltima presentacin de los mejores momentos de las diez pelculas que compiten.
Debido a la ocasin debe ser algo impactante tanto visual como emocional. Lo que uno pretende es que sea una pieza artstica por eso comenzamos a trabajar dos meses antes, analizando ideas, realizando pruebas internas, y luego presentamos las pruebas preliminares a los clientes, que son los productores de las pelculas para que nos den el visto bueno.
Es una labor de mucha presin porque se espera la mejor entrega, coment ayer el tambin escritor y director desde Los ngeles.
En su cuarta colaboracin con la Academia, Gabriel estar a cargo tambin de la edicin de los videomontajes del Mejor guin, Mejor guin adaptado, Mejor cancin, Mejor maquillaje y Mejor vestuario.
El editor, de 31 aos, confes que a pesar de que va a ser un ao difcil para elegir la mejor pelcula, por la calidad de las mismas, apuesta por el filme The Social Network.
Es un trabajo fenomenal en direccin y edicin. El director es David Fincher, el mismo de Seven con Brad.
En esa pelcula colabor Pitt Kyulle Cooper, mi jefe, quien es un pionero en grfica y ttulos. Ambos se pusieron de acuerdo para volver a unirse en esta produccin, sostuvo.
Gabriel ha trabajado adems con el director Jon Favreau en la saga de Iron Man, con Guy Ritchie en Sherlock Homes y con Ben Stiller en Tropic Thunder, entre muchas otras colaboraciones en pelculas taquilleras.
Asimismo, el tcnico boricua edit los ttulos principales del filme Arthur, dirigida por Jason Winer, y de Unknown, de Simon Brand, en una secuencia de los flash backs del personaje principal.
Gabriel y su esposa, la editora y productora Evelyn Roln, filmaron y escribieron el cortometraje Philia en el 2005.
A travs de ese trabajo llegaron a California y fue la empresa Prologue Films de Kyulle Cooper que les contrat en la primera cita.
Evelyn tambin escribe y produce para la compaa que tiene la pareja desde hace diez aos, Evegaby Productions. Somos un equipo y siempre lo seremos, seal Gabriel quien an no tiene hijos con Evelyn, slo a Cookie un gato callejero.
Gabriel quien ahora gana lo que recibe un productor en la Isla para realizar una pelcula, reconoce el talento puertorriqueo.
Es una pena que tengan que venir ac para ser reconocidos. Pienso que la gente que sabe que es talentosa debe seguir trabajando y presentando las cosas en este mundo digital que es la internet. Siempre hay agencias buscando por la web y cuando hay talento no importan si est en Puerto Rico o en la China, lo van a encontrar. Como dice Benicio del Toro hay que fajarse. Estamos en una poca global, las historias deben ser ms universales como Dios los cra de Jacobo Morales, aunque sean temas puertorriqueos.
Del Toro es uno de los dos candidatos para interpretar a Pancho Villa en el filmie del director Emir Kusturica. (Fotomontaje / Primera Hora)
El actor puertorriqueo Benicio del Toro y el mexicano Gael Garca Bernal estn siendo considerados para interpretar Pancho Villa en la pelcula del director Emir Kusturica, esto luego de que el estadounidense Johnny Depp abandonase la produccin debido a que est muy comprometido con otros proyectos.
Segn el portal Blic Online, Kusturica se reunir pronto con ambos actores en Cuba para decidir cul de los dos encarnar a uno de los mximos lderes de la Revolucin Mexicana. Kusturica adelant adems que el ttulo del filme, que pronto se comenzar a rodar, ser The Seven Friends of Pancho Villa and the Woman With Seven Fingers. El guin est basado en el libro de James Carlos Blake, The Friends of Pancho Villa.
En una recin entrevista, Garca Bernal se expres confiado en que conseguira el papel debido a su semejanza fsica con Villa. Vale destacar que tanto Garca Bernal como Del Toro han interpretado al revolucionario ms famoso de la historia, Ernesto Che Guevara, en las cintas Diarios de motocicleta y Che, respectivamente.
El actor que finalmente sea elegido para hacer de Pacho Villa compartir la pantalla junto a la actriz mexicana Salma Hayek.
Por Mara Ivette Vega Calles / mvega@elnuevodia.com
El sindicato de actores estadounidense, Screens Actors Guild (SAG), ofrece a sus miembros muchos beneficios entre los que se encuentran talleres que les ayuden a darse a conocer mejor.
Con ese fin, tres expertos de la unin participarn en dos seminarios que forman parte de los talleres Intensivos en cine, el sbado, 26 de febrero, en la Escuela de Artes Plsticas, en el Viejo San Juan.
Ese da por la maana se har una sesin para estudiantes y, por la tarde, para profesionales de la industria de cine o televisin, unionados.
La oficina en Miami se encarga del rea de Puerto Rico y la regin sur. Desde hace aos estamos involucrados con las producciones que van a Puerto Rico, en el apoyo que se le da a la industria en general y por eso tenemos muchos contactos all.
Siempre queremos apoyar a los profesionales y estudiantes de cine de Puerto Rico, indic Carlina Rodrguez, directora de la divisin en espaol de la organizacin, quien ser una de las panelistas junto a David Fazekas, ejecutivo de la regin Sur y Jackie Gadea, representante encargada de Puerto Rico.
En la sesin para estudiantes, los expertos hablarn sobre la historia del sindicato, su funcin y beneficios y la importancia de las uniones.
Les vamos a hablar un poco de nuestro contrato estudiantil que les permite a los estudiantes de comunicacin emplear a nuestros actores miembros, pero no tendran que pagarles porque es para que sigan desarrollando sus habilidades.
Cuando vayan a hacer una produccin, los estudiantes pueden tener la oportunidad de trabajar con un actor profesional, destac Rodrguez.
En la sesin para unionados, los representantes de SAG quieren que ellos planteen sus dudas e inquietudes y as puedan orientarlos.
Con sus preguntas sabremos el nivel que debemos abordar. Les hablaremos sobre cmo llegar a un acuerdo con Screen Actors Guild, sobre distintos procesos y acuerdos y cmo se puede beneficiar un productor al trabajar con actores que son miembros de SAG, destac.
Adems de SAG, en el taller tambin participarn representantes de la Alianza Internacional de empleados de teatro, cine, tcnicos, artistas y otros oficios (IATSE), quienes tambin orientarn a estudiantes y profesionales sobre dicho sindicato.
Estos talleres, que cuentan con el respaldo de la Corporacin de Cine de Puerto Rico, son gratis, pero hay espacios limitados.
Las personas interesadas en participar deben enviar informacin sobre dnde estudian o trabajan al correo electrnico, intensivosencine@gmail.com.
Actuacin ante la cmara es el taller de actuacin para cine y TV que ofrecer el actor y profesor Tefilo Torres. El taller est pautado para comenzar a finales de enero con una duracin de tres meses en los pueblo de Humacao, Naranjito, Ponce y Bayamn.
Nuestro objetivo es preparar a los participantes en las tcnicas para desempearse como actores de cine y televisin, expresa el actor, quien posee un Master of Fine Arts del City University of New York (CUNY). Adems, busca nutrir los conocimientos sobre la historia de la actuacin ante la cmara, el estudio de personajes con mtodo eclctico y tcnicas para lectura en fro en audiciones. Los integrantes trabajarn escenas en pareja y en carcter individual, debern ser mayores de 15 aos y no necesitarn tener experiencia en actuacin.
La direccin de cmara y postproduccin estar a cargo del reconocido editor y director Pablo Impelluso, ya que una vez finalizado el taller, a cada participante se le entregar un demo personalizado de su trabajo actoral que le servir como material a entregar en futuras audiciones. La prctica hace el oficio y nuestra era nos confronta con la necesidad de aplicar toda la tecnologa existente para la creacin artstica, comenta Torres, quien tiene cursos especializados en actuacin ante la cmara del New York School for Film & TV.
Para ms informacin sobre el taller y separar espacio podrn escribir a www.teofilotorres.com o al telfono 787.364.8960.
Documentar y hablar de la historia del cine puertorriqueño no es tarea fácil. La poca documentación y el limitado acceso a la misma a logrado que la misma se haiga mantenido practicamente escondida l nivel de que ni las universidades que ofrecen los cursos de historia de cine mundial incluya pocas veces la historia del cine nacional. Etse factor motivo practicamente a la profesora Alexandra Vega a documentar e investigar sobre el cine local, con el solo proposito de ofrecer un curso de historia del cine puertorriqueño.
CINEMOVIDA (CM)- ¿Cómo surge su interés por la historia del cine PR?
ALEXANDRA VEGA (AV)-Luego de graduarme de bachillerato, me fui a estudiar literatura a Harvard University en Boston. Allí comencé a aprender más sobre la expresión creativa a través del cine y la televisión y me involucré en varios proyectos. Durante ese periodo me di cuenta de cuán poco sabía del cine latinoamericano y puertorriqueño y empecé a entender el impacto que esa laguna podía haber tenido en mí y en otros. En gran medida por eso decidí darle un giro a mi trabajo académico y empecé a investigar formalmente estos cines. En este periodo, entre otras cosas, fui asistente de cátedra de un curso de introducción al cine y de un curso de cine latinoamericano, con el que viajé al Festival de cine de la Habana supervisando un grupo de 12 estudiantes.
Durante ese periodo comprendí cuán fundamental es crecer como espectadores y trascender los límites de lo que ofrecen las salas comerciales, que generalmente están marcadas por realidades estrictamente económicas. Es importante no solamente para ampliar nuestra propia visión de mundo, sino para apoyar los esfuerzos creativos de otros artistas y capturar otros mundos en la gran pantalla.
¡Me parece tan y tan curioso que los puertorriqueños tengan una visión tan negativa de su propio cine! Un estudiante de mi curso sospecha que los puertorriqueños proyectan en su cine ambivalencias o frustraciones que tienen con respecto al país. Sea como fuere, es particularmente curioso que muchos lo rechacen sin ni siquiera conocerlo.
A principios de año estaba hablando con la hija -de 11 años- de una amiga. Y le mencioné que había una película puertorriqueña en los cines dirigida a niños. Y me dijo, con plena sinceridad: "Ay… es que no me gustan las películas en español". Y luego añadió, con una media sonrisa: "No me gustan las películas puertorriqueñas". Honestamente, Eduardo, no supe qué decirle. ¿Qué le hubieras dicho tú? Los que están leyendo esta entrevista… ¿qué le hubieran dicho? Me encantaría saber sus respuestas.
Su gusto se ha formado con otros productos, y ha sido marcado por eso, hasta el punto de que rechaza de plano opciones diferentes, incluso aquellas relacionadas con sus propias vivencias. Creo que muchos somos así. Por eso es tan importante que se exponga a los espectadores a otros tipos de películas, a otras formas de creación. Y tanto las escuelas como las universidades deben participar en estos esfuerzos.
El cine puertorriqueño, como todos los cines, tiene muchas películas que dejan muchísimo que desear. Sin duda. Pero también tiene filmes con grandes fortalezas. La tradición del cine en Puerto Rico tiene muchas sorpresas para aquellos que están dispuestos a explorarla.
CM- La historia del cine puertorriqueño es suficiente como para abarcar un semestre?
AV-Un semestre es suficiente para discutir de manera panorámica las etapas del cine de Puerto Rico y mostrar una selección de películas representativas. Pero claro, mucho se queda afuera. Podríamos tener una clase de un año también, que permitiera profundizar más en todos los temas relacionados y ver más películas. Hay mucha tela de donde cortar. No, digamos, ¡hay mucha pantalla de donde cortar!
CM-La acogida de los estudiantes... ¿cómo ha sido?
AV-Estoy súper contenta porque la acogida del curso que ofrecí el semestre pasado fue muy positiva. ¡Muy positiva! Los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar su opinión sobre la clase de manera completamente confidencial. Todos los que se expresaron, absolutamente todos, recomiendan la clase a otros estudiantes. ¡TODOS! Entienden que fue importante para ellos exponerse a este corpus de filmes, a estos temas, a estas historias, a estas imágenes, a estos esfuerzos creativos, a esta información. Sus opiniones sobre la clase ayudan a motivarme y, por supuesto, sus sugerencias ayudan a seguir mejorando el curso.
CM- Cuándo se vuelve a repetir este curso, ¿dónde? ¿Es abierto al público?
AV-El curso Tel 211 sobre cine puertorriqueño es parte de los ofrecimientos del Departamento de Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón. Está pautado para agosto del 2010 los lunes y miércoles de 2:30 a 3:50 pero todo depende de que haya suficiente matrícula. Por eso sugiero que los que estén interesados se matriculen lo antes posible.
Entiendo que cualquier persona que se matricule como estudiante especial para la clase puede tomarla, así como, por supuesto, cualquier estudiante de la USC. Si alguien tiene una duda específica, que se comuniquen con cinemovida.net y ustedes me pasan el mensaje para yo canalizar sus preguntas. Para mí fue un privilegio enseñar esta clase, honestamente. Me encantó. Pero independientemente de quien la ofrezca, lo importante es que se siga dando. Y, como te dije anteriormente, los estudiantes están muy de acuerdo con el valor de ese curso para su propia formación. Creo que eso dice mucho.
Aprovecho esta oportunidad para felicitar al equipo de Cinemovida por todo el trabajo que hacen por el cine puertorriqueño y por su apoyo al curso Tel 211. También deseo reconocer la valiosa colaboración prestada por el Archivo de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño para la clase.
LARGOMETRAJES
Los Indios de mi Pueblo (Julio 14)
Este documental dirigido por Emmanuel Díaz narra la historia del equipo de pelota Los Indios, los cuáles han sobrepasado las fronteras de su pueblo para representar a Puerto Rico en más de una ocasión en los Juegos del Caribe, ganando varios campeonatos. El documental, que es el segundo sobre el tema del deporte en llegar a cines servirá de antesala a los Juegos Centroamericanos en Mayaguez, narrara desde los origenes del beísbol en Mayaguez hasta la reciente participación del equipo en las Series del Caribe. Contiene entrevista a historiadores de la liga de beísbol en Puerto Rico y jugadores como Alex Díaz, Stephen Morales, Bombo Rivera, Mambo de León, muchos otros.Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos (Septiembre)
Eduardo Rosado dirige y protagoniza su segundo filme bajo el concepto de cine improvisado. Carlos es un tipo que vive en su rutina diaria hasta que una trajedia lo hará recapacitar y reevaluar si esta aprovechando su vida o si la esta desperdiciando. La solución: hacer un viaje sin destino por la isla. Actuán Eduardo Rosado, Liliana Sampoll, Emilio Suárez, Axel Anderson, Kathy García y Daniel Torres.
Man of the Century
Este docudrama espera a entrar en preproducción a finales de este año. La Johnny es un deambulante gringo que llego a la isla de Puerto Rico a finales de los 70. Desde entonces a deambulado por casi toda la isla sobreviviendo gracias a manos amigas. Por medio de entrevistas y dramatizaciones, la historia verídica de este hombre será narrada.
CORTOMETRAJESEl Otro (Junio 24)
Esta comedia, secuela del cortometraje "Los Panas" y de la serie de filmes que compone a los personajes de los panas, toma al personaje de Eddie como protagonista y lo situa justo un año después de "Los Panas". Eddie se reencuentra con Jennifer, quien lo dejo sin ninguna explicación y ahora, cinco meses después desea regresar. Eddie se verá en la encrucijada de si volver con ella y darle una segunda oportunidad o si simplemente darle el polvo de la venganza. Actuán Carlos de León, Kathy García, Daniel Torres y René Monclova. Dirige Eduardo Rosado.
Sunrise
Del genero de suspenso llega este cortometraje del guionista Carlos Daniel Martinez. La historia narra a modo de retrospecciones la relación de un matrimonio que va dirigido al abismo. En el filme actuán Emil Soler, Kathy García y Teofilo Torres.
Ataque de Ira
El guionista y director Emilio Suárez presenta esta comedia que nos presenta el punto de vista de las maquinas de soda y comida chatarra.
6+1=Bang!
El actor y director Daniel Torres se esta abriendo paso como uno de los talentos mas brillantes de Cinemovida. Con tan solo su primer cortometraje "Un Día en el Parque" ha ganado buenas criticas en el medio y el apoyo del público. Se espera que a fnales de este año estrene su segundo corto de cine mudo que junta en pantalla a Eduardo Rosado, Emilio Suárez, Hector Torres y Fonso.
Consecuencias
Tambien de Daniel Torres, quien funje solamente como director y guionista llega este cortometraje de critica social el cuál narra la historia de un hombre que es capaz de todo después de perderlo todo. Con la actuación de Emilio Suárez.Terrorista
Este cortometraje que se espera estrenar en Cinefiesta 2010 se proyecta como uno de los cortometrajes meas importantes de Cinemovida. A modo de critica social, la historia narra la historia de un tipo comín que se topa cara a cara con el Gobernador de Puerto Rico, y ambos tendran una discución sobre sus puntos de vistas. Actuán Emil Soler, Emilio Suárez y Daniel Torres. Dirige Eduardo Rosado
SERIESVigilantes
Mucho se ha hablado y especulado de esta serie de héroes enmascarados. Aunque aun no hay fechas ni nada confirmado hasta el momento, se espera que este año salga a la luz la serie de cortometrajes que anteceden a la serie. Hasta el momento sólo Daniel Torres y Emil Soler estan confirmados en la misma.
____________________________________________________________________________________________
PALPANDO DANZA presenta su más reciente trabajo coreográfico Hiladas por la Vida (2010) el cual integra la danza contemporánea en vivo con la Video Danza. Además tendremos otras piezas coreográficas como Fábulas y exhibiremos fotografías de Danza. Compartiremos con las coreógrafas Nadine Martínez, Amarilys Rodríguez e Ircamar García, así como con el coreógrafo Omar Nieves. La música será de Gibran Sánchez.
Las fechas son:
miércoles 21 de abril de 2010
Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan 7:00pm
$5.00
viernes 23 de abril de 2010 y sábado 24 de abril de 2010
Teatro Estudio Yerbabruja en Río Piedras
8:00pm
$8.00 estudiantes y envejecientes / $10.00 general
Para mayor información pueden hacer un click en la promoción o en el link.
(787) 378-0893
GRACIAS POR SU APOYO!
Con amor,
Palpando Danza
Anamaría Amador
Jessica Bravo
Marielys Burgos
Yolian Calvo
Rocío Espada
Nicole Soto
______________________________________________________________________________________
El entrenamiento puede ser una o dos veces. Además puedes tener varias combinaciones de entrenamiento. Los grupos son pequeños nuestra filosofia es entrenar al actor de una forma personalizada One to One. Nuestro metodo actoral esta basado en la neurociencia y la ley de repetición aplicada al trabajo interpretativo, este metodo logra en el actor un trabajo muy orgánico respetando su funcionamiento fisiológico.
Entrenamiento para la cámara una vez a la semana
Entrenamiento para la cámara dos veces por semana
Entrenamiento de actuación en Ingles una vez a la semana
Entrenamiento actuación en Ingles dos veces a la semana
Entrenamiento para cámara + entrenamiento actuación en ingles
Entrenamiento para teatro una vez a la semana
Entrenamiento para teatro + Entrenamiento para cámara 130€ al mes
Entrenamiento para Teatro + Entrenamiento en Ingles.
Además tenemos el Master de Actuación que son dos años y medio más un internado de un verano en Nueva York
Juan Carlos Morales
JC Actors
www.jcactors.es
moralesjcd@yahoo.es
movil:680-905-699
El 2010 promete ser uno de los años con mayor diversidad de producción local en lo que a cine se refiere. Y es que no solo se estarán filmando una cantidad de películas en nuestra isla, si no que en la pantalla local estarán estrenando varias producciones que prometen dar de que hablar por su calidad y su diversidad. Nosotros, te damos la primicia para que te enteres de los detalles de algunos de estos filmes ¡antes que ningún otro medio! Por que donde te enteras primero es ¡Aqui!
CANNABIS CANNIBAL II: EXODUS
Esta película, que tuvo su presentación en este mes de diciembre, se volverá a exhibir en los nuevos cines de La Filmoteca Nacional en San Juan, un innovador espacio mucho más cómodos que los cines en los Centros Comerciales el cual se encuentra en el cuartel de Ballaja. Aunque no hay fecha específica, será durante el mes de febrero que esta secuela, que narra en el género de la comedia como los zombis se apoderan de la isla de Puerto Rico, mientras que nuestros protagonistas (Manny y El Sargento) buscan si hay más sobrevivientes, en especial del género femenino. Actúan Manuel Marrero, David González y Antonio Colorado. Dirige Francisco González.
CAOS
En el mes de marzo llega a las salas de cine esta producción de Trebol Entertainment. Raúl García, director y guionista, nos transporta a un futuro no muy lejano, donde Puerto Rico a sufrido un Golpe de Estado a causa de un Gobernador casi dictador, y el líder Revolucionario, Miguel Sullivan es arrestado como responsable de tal crisis. Todo se vuelve un caos cuando la gente comienza a enfermarse y comienza a tornarse agresiva y nuestro protagonista descubre que es el agua, la cual ha sido contaminada con un tipo de químico, la que causa que el que la beba pierda el control de sí. Esta película de acción es sin duda, una de las películas que mas dará de que hablar este 2010. Con las actuaciones de Edgar Cuevas, Manolo Castro y Wanda Saiz.
EL ORFANATO DE CAFRES
Varias historias se ven entrelazadas por varias tragedias personales, que nos llevan al simple mensaje de que no todo es lo que parece, y que muchas veces, las apariencias engañan. Dirigido eficazmente por el cineasta William Rosario Cruz, cuenta con las excelentes actuaciones de Belange Rodríguez, Anamin Santiago, José Félix Gómez, Cesar Paredes y Amneris Morales.
NOT EVEN THE DEVIL
Del director Andrés Ramírez ("Entremedio") nos llega este filme de acción y suspenso protagonizada por Rodolfo Rodríguez. Con una fotografía de lujo, la historia nos ubica en un lugar donde las leyes operan de otra manera y donde la justicia las pone un ex-policía retirado. Nuestro protagonista llega a ese lugar en busca de uno de los hombres más buscados, un prófugo interpretado por Jorge Alberti y hará lo que sea necesario para lograr su captura.
LAS ESTRELLAS DEL ESTUARIO
De la cineasta Sonia Fritz, este filme de niños espera poder presentarse a principios de años en los cines comerciales. Narra la historia de un grupo de amigos que llegan a este mágico estuario donde aprenderán una gran lección.
LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
Filmado bajo el método de cine improvisado a principios del 2009, esta película nos presenta la historia de Carlos, un hombre que sumido en su rutina recibe la visita de una tragedia, que lo hará recapitular si realmente a disfrutado su vida. La solución: un viaje sin destino por la isla. La película, que estrena en Septiembre cuenta con las actuaciones de Kathy García, Daniel Torres, Axel Anderson, Joa Tous, Emilio Suarez, Liliana Sampoll y José Felipe Valdez.
BARRICADA
Este filme de Zombis que goza del uso de efectos especiales mezclado con una buena historia sobre los únicos sobrevivientes en la isla, luego de que un extraño virus se propagara y llenara la isla de muertos vivientes. Se espera que estrene a finales de año.
¡QUE DESPELOTE!
Uno de los filmes más esperados para el próximo año. Los locutores Rocky, Tony y Billy son despedidos de la emisora donde trabajan y terminan en una emisora AM en el turno más boquetudo. Para la sorpresa de todos, el trío de irreverentes locutores logra pegar la estación AM y volverla un exito gracias a sus temas fuertes. Pero serán cancelados por un Grupo de Moralistas que encuentran que su programa afecta notablemente la moral de nuestra sociedad. Dirige Transform Ortiz ("Contraseña")
MARIA
Dirigida por Fernando Allende, “Maria” es un remake del filme del mismo nombre, el cual Allende protagonizo en la década de los 70. La película, es una historia de amor épica ubicada en el 1800.
NADA QUE PERDER
Esta adaptación del cortometraje "29 de Mayo" promete ser uno de los exitazos del 2010. Esta comedia narra la historia de Melissa, una gordita que está enamorada del chico que trabaja en el videoclub que ella frecuenta, pero no se atreve a decirle nada debido a su timidez. La amiga de Melissa, la convence de meterse en el programa de televisión "Nada que Perder" donde la ayudaran a conquistar al chico que le gusta. Dirigida por Jesenia Cotto. Actúan Melissa Rodríguez, Janibeth Santiago, Efrain López Neri, René Monclova, entre otros.
CELESTINO DETECTIVE
El director de "Celestino y el Vampiro" nos promete otra comedia que promete dar de que hablar y ¡reír! La película narra la historia de un hombre que decide volverse detective y montar su agencia, solo para recibir casos de infidelidad. Pero se encontrara con que uno de los casos es mucho más que un casito de cuernos. Actúan Jaime Hamilton y René Monclova. Dirige Radames Sánchez.
TADJANA
Poco se conoce de esta película de suspenso dirigida por Skip Font. Pero Por lo que hemos averiguado, la trama gira alrededor de una mujer desaparecida misteriosamente y de un detective que busca dar con su paradero. Actúan Rosa del Mar Rodríguez, Guillermo Valedon, Michelle Álvarez, Verónica Rubio y Nicole Chacón.
_____________________________________________________________________________________________
EN LIOS LA CORPORACION DE CINE DE PUERTO RICO
(NOTICIA SUMINISTRADA)
La Corporación para el Desarrollo de las Artes, Ciencias e Industria Cinematográfica de Puerto Rico cometió desviaciones de disposiciones de ley y reglamentos en sus operaciones realacionadas a los contratos de financiación e incentivos otorgados por la corporación, reveló una auditoría de la Oficina del Contralor.
El informe, el sexto y último relacionado a la Corporación para el Desarrollo de las Artes, Ciencias e Industria Cinematográfica, encontró desviaciones en las normas de sana administración y de control interno en las operaciones.
La auditoría, que cubrió del 17 de agosto de 2001 al 30 de junio de 2008, también determinó la falta de cláusulas importantes en los contratos de financiamiento, ausencia de certificaciones y documentos en los expedientes de esos contratos, y otras deficiencias relacionadas con el formulario para solicitar los financiamientos y en la administración de los pagarés de los mismos.
Igualmente el Contralor mencionó deficiencias en la administración de un contrato con una entidad fílmica, financiamiento otorgado en exceso de lo autorizado por la Junta de Directores y ausencia de gestiones de cobro.
Además, la Corporación para el Desarrollo de las Artes, Ciencias e Industria Cinematográfica concedió incentivos sin la aprobación de la Junta de Directores, y se encontraron deficiencias en la aprobación y la otorgación de los mismos, y ausencia de certificaciones y documentos importantes en los expedientes de éstos.
También incurrió en incumplimiento de disposiciones de ley y reglamento y otras deficiencias relacionadas con los desembolsos efectuados en virtud de los contratos de financiamiento e incentivos.
____________________________________________________________________________________
Próximo a comenzar Puerto Rico Queer Filmfest
Primer festival de cine dedicado a la temática GLBT en Puerto Rico
_____________________________________________________________________________________
LA CORPORACIÓN DE CINE DE PUERTO RICO
Y AMATISTA FILMS
ANUNCIAN LA MATRICULA PARA EL
TALLER #10
ACTUANDO PARA LA CAMARA
Matrícula: 2 de noviembre de 2009
Horario: 5:00 – 8:00 pm
Lugar: Agencia de publicidad Israel Rodríguez and Partners
Avenida Ponce de León 807, en Miramar
(frente al Colegio de Abogados)
Fechas del Taller: miércoles 4 de noviembre hasta 5 de diciembre
Duración: 8 sesiones dos veces a la semana - 36 horas
miércoles de 6:00 a 10:00 pm
sábados de 1:00 – 6:00pm
Costo: $350.00
Culmina con gran éxito el ciclo de Talleres 2009 que a lo largo de tres años se han ido convirtiendo en un vehículo importante para el desarrollo de nuevos talentos actorales en el país. El reconocido director de cine Vicente Juarbe y la actriz y profesora de teatro, Idalia Pérez Garay han dado estos talleres a mas 200 estudiantes de manera dinámica e innovadora.
Los estudiantes han tenido la oportunidad de relacionarse con ejercicios básicos de actuación, así como el estudio del personaje; el análisis del guión, y la introducción al mundo del cine a través de la experiencia actoral frente a la cámara. Nos complace reconocer que varios de estos estudiantes han sido seleccionados para películas locales igual que extranjeras.
Algunos de nuestros estudiantes han comentado sobre el taller…
“…Tengo que decir que gracias a esta experiencia le he encontrado una pasión y un cariño a la actuación y al cine que me ayudará en el futuro a entender mejor mi mundo y al de los que me rodean”
Paul Rivera, Taller # 7
“Idalia es una mujer brillante en lo que hace y le gusta, eso que llaman actuar y enseñar..Vicente es un amigo, un maestro que te enseña con mucha disciplina pero al mismo tiempo con una gran cantidad de respeto e interés de que el estudiante salga con sus enseñanzas de forma sobresaliente.”
Ramón Ortiz, Taller #7
“En mi caso obtuve más herramientas para actuar para cine no solamente en lo teórico
sino que me brindó la oportunidad de poner en práctica lo aprendido.”
Luisa Justiniano, Taller #8
“El aspecto del taller que más me gustó fue la técnica excelente del Director… y para mi, como actor profesional, me ayudó a conocer más sobre el cine…”
Raúl Carbonell (Padre), Taller # 9
Llamar a Lily Tirado 787.756.9069 - 787.633.2105
_______________________________________________________________________________________
Joseph Fonseca
Se Une A La Gala De La
Fundación Puertorriqueña
Síndrome Down
5 de octubre de 2009, San Juan, Puerto Rico – El cantante Joseph Fonseca se une a la Celebración de la Gala Anual de la Fundación Puertorriqueña de Síndrome Down.
Junto a La Sonora Ponceña, Joseph será el encargado de amenizar esta actividad; cuyo marco es las Noches de Hollywood y que se llevará a cabo el Viernes, 9 de octubre a las 7:30 PM en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Un Desfile de Alfombra Roja, un Paseo de Estrellas, Proyecciones de Películas Puertorriqueñas, Música de importantes filmes, vestuarios de películas Hollywoodenses, caracterizaciones de personajes clásicos, entre otros detalles recrearán una Noche de Hollywood en su acostumbrada Entrega del Premio Oscar.
Como Maestros de Ceremonia estarán Cordelia González (actriz y animadora) y Jacobo Morales (cineasta, actor y escritor). Y a ellos se une en el ámbito del entretenimiento, el Ilusionista Reynold Alexander.
Los boletos para la Gala tienen un costo de $200.00 (incluye IVU) y están a la venta en la FPSD a través del 787.283.8210 y/o 787.283.8211.
____________________________________________________________________________________________________
Cine independiente en Puerto Rico- “De la idea a la pantalla”
Lugar: Universidad Interamericana de Bayamón- Teatro
Hora: 1:00pm a 4:00pm
Fecha: Sábado 17 de octubre de 2009
Inscripción: $35.00 por persona
Metodo de pago: Paypal, Tarjeta de Crédito (Inscripciones por adelantado en Internet)
Esta conferencia interactiva le trae valiosa información al aspirante a productor, director y actor de cine puertorriqueño para realizar y salir airoso en su primer proyecto cinematográfico.
Formato:
La conferencia tendrá una duración de 3 horas en las cuales los deponentes Eduardo Correa (Productor) y Benjamín López (Director) (Mi verano con Amanda y Tainos) explicarán en detalle cada paso que hay que llevar a cabo desde la concepción de la idea hasta la pantalla de una película independiente. La conferencia se dividirá en 2 horas de información y una hora de preguntas esparcidas durante las 3 horas. Un moderador irá haciendo preguntas a los panelistas y luego se escogerá varias preguntas del público.
Temas:
La persona que asista a esta charla tendrá al final de la misma una idea más clara de que pasos debe seguir para lograr realizar su proyecto. Recibirá consejos y tácticas para maximizar desempeños y resultados. Podrá saber data que sólo productores experimentados tienen acceso a ella como presupuestos y resultados del box-office de películas locales además de negociaciones en la industria.
Contestaremos preguntas como:
Estas y muchas otras preguntas serán contestadas en una conferencia con la información que tu deseas saber. Además actores, directores y productores estarán presentes y tendrán la oportunidad de conocerlos y hablar con ellos personalmente. Y podrás entregar tu “Headshot” y/o tarjeta de presentación.
No pierdas la oportunidad de tener acceso y aprender sobre el complicado y excitante mundo del cine y como lo podemos desarrollar aquí en Puerto Rico.
Panelistas
Benjamín Lopez- Director/Escritor/Editor/Cinematógrafo- Innova Entertainment, Inc.
Eduardo Correa- Productor
Rafy Mediavilla- Escritor/ Productor
John Rodríguez- Productor y “Web Consultant”
Invitados
Andrés Ramírez- Director/Editor/Cinematógrafo- Non Studios (Not Even the Devil, Entremedio).
Freddy Vázquez- Actor/Productor- (Contraseña, Camaleón)
Julio Román- Almigthy Films- Director (Fuera de las Tinieblas)
Y muchos mas…
Obtendrán
Auspician:
Cineisla.com
Cinemovida.net
Scene 51
Universidad Interamericana de Puerto Rico-Recinto de Bayamón, Departamento de Comunicaciones
*ESPACIOS LIMITADOS-COMPRE SU INSCRIPCION A TIEMPO ONLINE VISITANDO http://www.cineisla.com
Martes 7 de julio de 2009 (NEW YORK, NY) – Alquimia Films es una innovadora compañía de desarrollo de contenido fundada por Roberto Busó-García, quien trabajó como director de evaluación y adquisiciones para HBO Video, HBO Latino y Cinemax– dirigido a la industria del Cine Latino. Uno de los componentes clave de la misión de Alquimia Films es identificar a guionistas emergentes y establecidos para parear sus talentos y voces únicas con oportunidades financieras alrededor del mundo.
A estos fines y con el auspicio de la Comisión de Cine de Puerto Rico, Alquimia Films anuncia su primera iniciativa de Convocatoria: una campaña para buscar guionistas que tengan una conexión directa con Puerto Rico.
A los escritores que no tengan una conexión personal con Puerto Rico, pero que interesen ser parte de equipos de redacción junto a guionistas puertorriqueños, también les invitamos a que sometan sus propuestas.
Puede encontrar todos los detalles sobre esta iniciativa al visitar la página www.alquimiafilms.com.
Mientras trabajaba con HBO, Busó-Garcia –quien es puertorriqueño– viajó mucho representando a la compañía en prestigiosos festivales de cine como los de Sundance, Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián, Los Ángeles y Nueva York. Adquirió un conocimiento integral sobre la creciente industria del cine latino en los Estados Unidos, América Latina y el Caribe, lo que fue afilando su instinto por una fuerte narrativa visual, luego de analizar cientos de películas cada año. Pronto se dio cuenta de que una de las claves para llevar el cine latino al próximo nivel sería conseguir a los mejores guionistas y parearlos con proyectos que cuenten con dinero para desarrollo, intereses de distribución y otros elementos.
Para lograr esto, Alquimia Films necesitaría establecer las estructuras financieras posibles para luego identificar a los guionistas. Casi no había oportunidades para promover a guionistas latinos, especialmente a guionistas puertorriqueños, con posibilidades reales de desarrollo y producción.
Busó-García quiso comenzar con su ciudad natal, por lo que se comunicó con la Comisión de Cine de Puerto Rico para ver qué podían hacer juntos. “Nos tomó sobre dos años diseñar un plan sensato y conseguir que las personas indicadas se interesaran y se unieran al proyecto. Estamos muy agradecidos a la Comisión de Cine de Puerto Rico por haber visto el potencial para esta búsqueda y por haber provisto el apoyo financiero y estructural. Estamos muy emocionados de finalmente lanzar esta iniciativa juntos”, añadió.
Acorde con la importancia y la necesidad de esta iniciativa, la Directora Ejecutiva de la Comisión de Cine de Puerto Rico, Mariella Pérez Serrano, Ph.D, concurrió en que “proveer esta oportunidad es otra manera de demostrar que creemos en las voces nuevas que no han encontrado un lugar donde expresarse. Aunque estos son tiempos difíciles, los artistas continuarán creando. Y con esta iniciativa, continuaremos brindándole nuestro apoyo a todas las fases del proceso de producción cinematográfica”.
"Esta fase inicial del proyecto incluye identificar a los mejores guionistas y parearlos con proyectos que maximicen los excelentes incentivos de cine de Puerto Rico, y que además realicen algún tipo de coproducción con un mercado más amplio", explicó Busó-García. Para lograr esto, Alquimia Films ha estipulado tres esquemas financieros diferentes que aprovechan en su totalidad los créditos contributivos de Puerto Rico, el Fondo de Cine de Puerto Rico y sus incentivos para producción cinematográfica para el sector privado.
Luego de conseguir el capital inicial de la Comisión de Cine de Puerto Rico, Roberto Busó-García se dedicó a buscar posibilidades en el área de distribución. Logró capturar la atención de Strand Releasing, que estaba interesada específicamente en el plan de Alquimia de desarrollar y producir películas en Puerto Rico dirigidas al público puertorriqueño en los Estados Unidos. Jon Gerrans de Strand Releasing, en una colaboración como mentor con Busó-García, dice que “Strand Releasing estudiará proyecto por proyecto la posibilidad de servir como distribuidor, agente de ventas o coproductor de la lista de películas de Alquimia Films que pronto se desarrollará. En un esfuerzo conjunto, exploraremos el potencial de vender y/o distribuir estas películas en los EE.UU. teatralmente, en DVD, VOD, Broadcast, y las demás tecnologías emergentes”.
Alquimia Films es dirigido por un variado equipo de profesionales y colaboradores: ejecutivos de adquisiciones de cine, escritores veteranos, directores creativos, consultores de publicidad y analistas de guiones provenientes de Los Ángeles, Madrid, Nueva York, San Juan, Barcelona, Londres y Ciudad de México.
Ahora Alquimia Films quiere encontrar a los escritores.
Para obtener más información, visite nuestra página web: www.alquimiafilms.com
Equipo
Roberto Busó-Garcia (Fundador) tiene vasta experiencia en la adquisición de cine y la producción independiente. En sus siete años como director de evaluación de películas y Gerente de programación de Cine para HBO Video, HBO Latino y Cinemax, tuvo la oportunidad de analizar miles de películas y guiones. En su búsqueda de talentos y películas, representó a la compañía en prestigiosos festivales de cine como los de Sundance, Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián, Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Roberto desempeñó un rol esencial en la adquisición de proyectos como las series en español de Epitafios y Capadocia, así como docenas de películas de largo metraje, incluso las galardonadas Y tu mamá también, Mar Adentro y Maldeamores. Roberto ha sido miembro del jurado del Fondo de Fomento Cinematográfico de Colombia, del Fondo de Cine de Puerto Rico, de la competencia de cortometrajes auspiciada por HBO para el New York Latino Film Festival (Festival de Cine Latino de Nueva York), del American Black Film Festival (Festival de Cine Afroamericano) y del Festival Internacional de Cine de Puerto Rico.
Erica Motley (Consultora, Financiamiento y Distribución) es una ejecutiva de cine especializada en adquisiciones, financiamiento y desarrollo de contenido. Motley fue la Directora de Adquisiciones Internacionales para United International Pictures (la empresa conjunta para el mercado internacional para los estudios Paramount, Dreamworks y Universal). Como parte integral del equipo de ventas de UIP, Erica evaluó guiones, compró películas y proveyó proyecciones financieras a los supervisores de los diferentes países. Motley comenzó su carrera como ejecutiva de adquisiciones internacionales para HBO. Luego trabajó para FOX, donde lanzó varios canales de televisión y negoció contratos con estudios de cine, ejecutivos de ventas internacionales y productores independientes. Actualmente, Erica se desempeña como consultora en Nueva York, donde prepara estudios de viabilidad para productores internacionales y proporciona asesoramiento sobre proyectos de cine e inversiones. Algunos de sus clientes son: The American Film Company (THE CONSPIRATOR, Robert Redford), Cine Mosaic (THE RELUCTANT FUNDAMENTALIST, Mira Nair) y Tribeca Enterprises (Digital Distribution Consultant).
Soldanela Rivera (Directora de Proyecto y Publicidad) cuenta con una amplia experiencia en producción y relaciones públicas en las industrias del cine, la música y el teatro. Durante los pasados quince años se ha especializado en el manejo de campañas nacionales e internacionales dirigidas al mercado hispano en los Estados Unidos. Soldanela ha trabajado con algunas de las figuras más importantes de la industria del entretenimiento latino y productores de veteranía, tales como Marc Anthony, Henry Cárdenas, Celia Cruz, Jennifer López, Blanca Lasalle, MANA, Víctor Manuel, Ricky Martin, David Maldonado, Ralph Mercado, Ismael Miranda, Johnny Pacheco, Tito Puente y Danny Rivera, entre otros. Participó directamente en el desarrollo del musical "Celia, La Vida y Música de Celia Cruz" y en la campaña publicitaria de "El Cantante". Actualmente, Soldanela dirige la División Hispana de Falco Ink, una de las agencias de relaciones públicas más reconocidas en la industria del cine y la televisión en los Estados Unidos.
____________________________________________________________________________________
JAMES CAMERON REGRESA A LAS SALAS DE CINE
PARA REVOLUCIONAR EL SEPTIMO ARTE
(SERVICIOS COMBINADOS)
El 21 de Agosto, el mundo entero tendrá la oportunidad de experimentar por primera vez parte del épico filme del director James Cameron, AVATAR, cuando Twentieth Century Fox y Cameron presenten el trailer de la cinta en todo el mundo; salas de cine seleccionadas ofrecerán presentaciones de pietaje adicional preparado por el reconocido cineasta específicamente para el evento mundial “Día de Avatar”.
El trailer mundial se lanzará en todos los formatos incluyendo 3-D digital, 2-D digital y 35mm 2-D. Este material estará disponible también en Internet.
El pietaje extendido de AVATAR será expuesto sólo el 21 de agosto, y sólo en 3-D en cines seleccionados. Detalles sobre localizaciones y reservación de boletos para esta experiencia extraordinaria y sin precedentes serán anunciados pronto.
Además, el 21 de Agosto, Ubisoft® revelará el trailer para su nuevo videojuego James Cameron’s Avatar: The Game, y Mattel mostrando las figuras de acción de los personajes Avatar y alien Na’vi.
AVATAR nos lleva a un espectacular y nuevo mundo más allá de nuestra imaginación, donde un héroe se embarca en una travesía de redención, descubrimiento, y amor inesperado, mientras dirige una heroica batalla para salvar la civilización. El filme fue concebido por Cameron 14 años atrás, cuando las herramientas para llevar su visión a la pantalla grande aún no existían. Ahora, luego de cuatro años de producción, AVATAR presenta una nueva experiencia cinematográfica en la cual el público se encontrará completamente inmerso, donde la tecnología revolucionaria desarrollada para hacer este filme se desvanece en la emoción de los personajes y la trayectoria de la historia.
AVATAR estrena en cines el 17 de diciembre de 2009.
______________________________________________________________________________________________________________
Última llamada para el concurso de Cortometrajes de Cinefiesta 2009
San Juan, Puerto Rico - The Film Foundation hace su última llamada a guionistas y cineastas del País para participar en el concurso de guiones y cortometrajes de la séptima edición de Cinefiesta 2009, el Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, a celebrarse del 26 de julio al 2 de agosto en el Museo de Arte de Puerto Rico. La fecha de cierre de la convocatoria es el 15 de junio de 2009.
“A la fecha se han recibido más de 1000 cortometrajes de diversas partes del Mundo. Queremos invitar a los cineastas y guionistas del patio a que se animen a participar en el Festival y a optar por alguno de los premios que se otorgarán este año,” comentó el Sr. Luis J. Cruz, presidente de The Film Foundation y Cinefiesta.
Este año habrá $25,000 en premios para repartir entre los ganadores puertorriqueños, a fin de promover la producción de cortometrajes en el país.
Tanto el mejor guión original, como el mejor cortometraje nacional, recibirán premios de $10,000, cada uno, que servirán para costear la realización de otro trabajo cinematográfico; además se otorgarán $13,000 más en premios que serán distribuidos en otras categorías.
Habrá también trofeos para premiar las categorías de mejor documental, mejor corto animado, mejor director, mejor actriz y mejor actor y un trofeo especial otorgado por el público asistente a su corto favorito.
Cinefiesta ha logrado posicionarse como uno de los más importantes festivales de cortometrajes de Latinoamérica y el Caribe, en siete años de existencia, a través de los cuales ha presentado una muestra de los mejores cortos mundiales.
Les recordamos que áun están a tiempo de someter sus trabajos, a través de la dirección web www.thefilmfoundation.org , donde se encontrarán además las reglas de ambos concursos, o a través de los teléfonos de la Fundación de Cine (939) 640 -1124 ó (787) 653- 9163.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico es una iniciativa de la Fundación de Cine y del Museo de Arte de Puerto Rico, auspiciados por el Municipio Autónomo de Caguas y la Corporación de Cine de Puerto Rico.
_________________________________________STUNTS EN PUERTO RICO:
STUNTS DUMMIES
POR EDUARDO ROSADO
(Serie especial)
Durante los últimos diez años, la creciente actividad cinematográfica en Puerto Rico y la tecnología digital han permitido que se levanten varios productores, directores e incluso stunts de cine… los próximos meses le estaremos dedicando este espacio a varios grupos de stunts en la isla. Conversamos con Raúl Marrero, un joven integrante del grupo Stunts Dummies, uno de los grupos más recientes en el ambiente de cortometrajes.
CINEMOVIDA (CM)- ¿De dónde surge este grupo y por qué el nombre?
RAUL MARRERO (RM)-Stunt Dummies surge de un grupo de amigos que les encantaba practicar diferentes actividades riesgosas, deportes extremos, hacerse maldades entre sí y simplemente disfrutar y divertirse. Así que Alex Marrero decide que deberían grabar todas las cosas que hacen y hacer un grupo oficial. El nombre de Stunt Dummies fue creado por Alex en una de sus reuniones para planificar que iban a estar grabando. Para ese tiempo aún no teníamos un nombre fijo y nos pusimos a pensar y desde ese día el grupo fue nombrado Stunt Dummies.
CM- ¿Cuánto tiempo llevan?
RM- Nosotros llevamos sobre 3 años practicando el arte del stunt, pero el grupo en sí acaba de cumplir sus 2 años en marzo del 2009.
CM- ¿Cómo cada uno de los integrantes se interesa en este departamento y arte del stunt?
RM- Desde la creación del grupo cada integrante se ha especializado en el rango que más le interese: performers, actores, escritores, camarógrafos, supervisores de seguridad etc. Así que cada uno de nuestros miembros tiene un interés en especial en el cual se pueden destacar al máximo. Aunque algunos trabajen con aspectos técnicos aun tienen ese toque de Stunt Dummies, lo que significa que mantienen un interés máximo en lo que son los stunts.
CM- ¿Cómo han podido aplicar estos stunts en producciones?
RM- Al nosotros tener el arte del stunt siempre en nuestras mentes. Nos hemos acostumbrado a aplicarlo en todo lo que hacemos. Ya sea en un trabajo escolar, en una obra, algún cortometraje y hasta en nuestra vida cotidiana.
CM- ¿Alguna anécdota o experiencia de situaciones riesgosas?
RM- Gracias a Dios no hemos tenido ninguna lesión seria, solo moretones, raspaduras, huesos rotos y dolor muscular. Una de las ocasiones más memorables sería cuando Israel, uno de los miembros, intentó trepar un digger, cuando estaba encima de la máquina, se resbaló y cayó sobre su brazo, partiéndoselo en dos pedazos.
CM- Proyectos en agenda…
RM- Tenemos varios videos que estarán saliendo pronto. Haremos varios stunts en un cortometraje de acción y estaremos trabajando con un concepto nuevo para otro grupo. Todo eso es lo que tenemos para el 2009.
CM- ¿Dónde podemos ver más de ustedes?
RM- Para ver todos nuestros videos visiten: http://www.youtube.com/stuntdummiestv
Para ver nuestras fotos visiten:
http://www.photobucket.com/StuntDummies
Para estar al tanto de lo que pasa en el mundo de Stunt Dummies:
Agréganos en Myspace :
http://www.myspace.com/stuntdummies
Agréganos en Facebook :
http://www.facebook.com/profile.php?id=1424619642&ref=name
Síguenos en Twitter :
____________________________________
REMODELADO EL
TEATRO METRO EN SANTURCE
(NOTICIA SUMINISTRADA)
========================================================================================================================================
Inaugurado originalmente en 1939 y pionero de la cadena de cines Caribbean Cinemas, el TEATRO METRO pasó recientemente por un proceso de remodelación total que tomó unos seis (6) meses y ya está listo para continuar recibiendo al público que lo ha patrocinado por más de 70 años.
Una de las mejoras más significativas fue el área del concesionario el cual se convirtió en un Deli con cómodas mesitas donde los clientes podrán degustar sandwiches, vino, cerveza, café y pastelería, además del tradicional pop corn, dulces y refrescos. La remodelación incluyó el lobby, los pisos, nuevas butacas reclinables con espaldar alto, amplio espacio entre filas, los baños y la adición de un nuevo baño para damas. Para complementar esta remodelación, el cine llegó a un acuerdo con el estacionamiento del edificio Metro Plaza, a una cuadra del cine, para ofrecer una tarifa especial a los clientes del Metro.
La cabida total es de unas 650 personas en las tres salas todas equipadas con la más avanzada tecnología en proyección y sonido, incluyendo un proyector digital de alta definición, desde el cual se han proyectado algunas películas y las temporadas de ópera “Live from the MET”, evento que se ha convertido en uno de los favoritos del público amante de la ópera en Puerto Rico. Durante el verano se exhibirá una serie de “Encores” de algunas de las óperas más aclamadas por el público como “I Puritani”, “Eugene Onegin” y “La Boheme”. Luego en octubre comienza la nueva temporada de “Live from the MET” con 9 piezas, entre ellas: “Tosca”, “Aida”, “Carmen” y “Hamlet”.
A partir de esta semana comienza la temporada de verano 2009 con películas importantes como: “Angels & Demons”, “Star Trek” y “Night at the Museum”. Para más información sobre estrenos, horarios, sinopsis de películas, próximas atracciones e información en general, pueden accesar caribbeancinemas.com.
EL TEATRO METRO está ubicado en la Avenida Ponce de León. Pda. 18 , Santurce, tel. 722-0465.
______________________________________________________________
1er Festival Internacional de Documental Etnográfico
Una mirada antropológica a través del cine
Por: Alex Serrano Lebrón
aserranolebron@yahoo.com
Especial para Cine Movida
“La chicha te hace bailar, reír, llorar, cantar… eso es la chicha”. Así nos dice Aurora Ramos, la protagonista de su historia y punto focal del Documental Etnográfico: ‘Vivir la Chicha’ (2003). Aurora es una mujer peruana de los altos Andes que recurre a la música tropical peruana conocida como la chicha para sobrellevar sus días.
El documental retrata en media hora el transcurrir de sus días en el taller de confección de zapatos que fundó y el proceso de viajar hasta la ciudades de Cusco y Lima para vender su producto. Vemos a través de la cámara de Sharis Coppens, directora de este trabajo, el arduo proceso de creación de zapatos en esta risueña peruana, sus viajes, la historia de un divorcio sufrido y el importante rol de su familia, entrelazada con entrevistas, música y el inevitable baile que le nace al escuchar la chicha. Todo gira en torno a la chicha porque como nos dice Aurora: “parece que la hicieran para nosotros para nuestras vidas, para los que sufrimos”.
Este documental formó parte de una muestra de sobre 36 documentales presentados en el 1er Festival Internacional de Documental Etnográfico llevado a cabo del 21 al 24 de abril entre el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón y la Filmoteca Nacional.
Cada documental ofrece una perspectiva antropológica a su tema. Más allá del tratado tradicional que se le da a lo etnográfico, comúnmente asociado a lo exótico o lo extraño, los documentales presentados en el Festival invitan a la exploración de los aspectos de la vida social y las prácticas humanas en nuestra actualidad. Para el profesor Paul Henley, director del Granada Centre for Visual Anthropology de la Universidad de Manchester en Inglaterra e integrante del jurado en este Festival, el rol del antropólogo ante su documental es ofrecer una mirada que combine la observación, la participación y la inmersión en la cultura que se busca comprender. En ese sentido se distancia del documental tradicional, en el énfasis que requiere para capturar las prácticas sociales, su cultura y sus costumbres.
El Festival contó con la excelente organización del profesor de la Universidad de Puerto Rico, Carlo Cubero y la directora del Departamento de Sociología y Antropología, Karin Weyland quienes estimularon a la discusión luego de cada proyección.
La lucha indígena en Venezuela
Parte importante de este tipo de evento es la oportunidad que le da al estudiante, al académico y al público interesado, de apreciar muestras cinematográficas que de otra forma quizá no conseguiría. Es una propuesta refrescante que ciertamente debe continuar.
Uno de los documentales que más llamó la atención lo fue ‘Nuestra Historia está en la Tierra’ (2008), ganador del premio del público. Éste retrata la lucha de los pueblos indígenas de Venezuela ante la demarcación de sus territorios. El trabajo dirigido por Eliézer Ramos se adentra en este complejo tema a través de entrevistas a las diversas partes integradas en el proceso de demarcación. Representantes de los pueblos indígenas, antropólogos, técnicos, políticos, líderes religiosos y militares, entre otros, van uniendo con sus testimonios los puntos de tensión ante el dilema territorial.
El documental hace uso de recursos que le dan movilidad al tema en los momentos en que éste parece estancarse. La utilización de gráficas animadas, la yuxtaposición de imágenes y una composición musical original (sobre utilizada en algunos momentos) nos permiten seguir el entramado en que resulta el tema.
El filme hace hincapié en la relación discursiva entre territorio y pueblo, y cómo esta relación se manifiesta de una parte mientras anula la otra. Los indígenas ven la tierra como su fuente de vida, la herencia de sus ancestros y la mejor muestra de su libertad. No obstante, el Estado depende de su tierra para continuar su plan político revolucionario, su desarrollo como nación, por lo que recurre a la demarcación territorial y a la explotación de estos territorios. Y en esta demarcación los indígenas son reconocidos a medias. La puesta en escena de un conflicto que se hace visible entre los hermosos paisajes venezolanos de Yabaraba, Mapoyo y Pemón, y que en realidad es un problema universal, hacen de este documental una gran muestra para la reflexión.
Hip Hop Cubano: desde el principio
Como dirá el productor de Hip-Hop Cubano, Pablo Herrera: “Nada comenzó en un día. Es una continuación, un proceso”. Con este precepto Vanessa y Larissa Díaz trazan el surgimiento del Hip Hop en Cuba en su documental ‘Hip Hop Cubano: desde el principio’ (2006). La película marca un trayecto de seis etapas que se inicia con las influencias del break dance, el pee wee y las películas norteamericanas de break dance para fines de la década del 1970.
El Hip Hop es un movimiento que nace en el sur del Bronx en Nueva York en los años setentas como respuesta a las precarias condiciones de vida y como vehículo de expresión de los jóvenes pobres. El documental traza cómo entre dos países en oposición, se crea un enlace que lleva a generar un movimiento de Hip Hop cubano en el que éstos se apropian de elementos de esta cultura norteamericana y la hacen suya. En este punto conocemos los diferentes elementos que conforman la cultura del Hip Hop (el rap, el baile y el graffitti), y cómo varios de sus exponentes entienden que aún no existe una cultura completa, por lo que se encuentra en fases de desarrollo.
Las explicaciones para este fenómeno chocan con la inevitable indagación en el tema de la política en Cuba. ¿Permite el gobierno el desarrollo de este movimiento o impone trabas para su formación plena? Ésta pregunta es atendida por varios entrevistados ofreciendo respuestas disímiles, pero que denotan la inevitable interferencia del gobierno. A pesar de que el régimen socialista reconoce el Hip Hop a través de su Ministerio de Cultura desde el 1999, también controla su difusión y presencia en los medios.
La situación de vida del cubano, específicamente del cubano negro, se presenta en el filme como catalizador del movimiento musical, pero en su mismo surgimiento ha tenido que luchar con su propia precariedad. Salta a la vista, la historia de uno de los raperos cubanos que se inició como bailador de break dance, pero por miedo a estropear los únicos pares de zapatos deportivos que tenía, decide tomar el micrófono y convertirse en rapero.
Los temas que forman parte de las letras de estos artistas “hablan sobre las dificultades actuales que tenemos… los cubanos para vivir. Hablan también de política, de la situación a nivel mundial. Nos proyectamos contra la guerra, las dificultades raciales”, nos dice el rapero cubano Alexsey Rodríguez, conocido como “El tipo este” del grupo Obsesión. Más adelante reconoce que aunque existe censura, ésta no le limita en sus composiciones.
El filme es sin duda una mirada reveladora de una realidad cubana. La amplia presencia de mujeres raperas dentro de esta manifestación musical y la lucha que éstos llevan contra el racismo que se suscita día a día en Cuba forman parte integral de este trabajo documental.
Isla Chatarra
El Festival cerró con sabor nacional. El último documental presentado fue el trabajo de la puertorriqueña Karen Rossi, ‘Isla chatarra’ (2007) el cual ofrece una mirada a la cultura del automóvil en Puerto Rico. La película fluye entre las historias individuales de varios puertorriqueños y la relación particular que cada uno posee con el vehículo. Así captamos a una madre que inicia su rutina diaria con su pequeño hijo antes de salir el sol para evitar el tampón mañanero; vemos a un grupo de entusiastas del automóvil quienes ofrecen en su club de carros escolta a una quinceañera que sueña con cumplir los 16 para que le regalen un carro bien ‘pimpiao’ y conocemos al Don que posee una inmensa colección de carros a escala, porque sino los puede tener grandes por lo menos se los disfruta en miniatura.
El documental de Rossi resulta seductoramente educativo, proveyendo estadísticas alarmantes que posicionan nuestra Isla como un país obsesionado y planificado en torno al automóvil. La mayoría de estos datos provienen de las entrevistas que atinadamente surgen en el vehículo en marcha del profesor de Geografía Urbana de la UPR de Río Piedras, Carlos Guilbe. El catedrático nos revelará que Puerto Rico, que mide poco menos de 9,000 kilómetros cuadrados, posee 25,000 kilómetros lineales de carretera asfaltada, una de las proporciones más altas del planeta. Además, nos indica que existen alrededor de 86 carros por cada 100 personas, lo cual nos ubica como el tercer país en el mundo en este renglón.
Múltiples factores que inciden es esta cultura al carro están atados a los procesos de consumo existentes en el País. Como muestra sugestiva, el documental presenta a un club de minivans que se reúne todos los meses en el estacionamiento de un centro comercial. A su vez captamos a dos jóvenes que apenas pueden precisar la cantidad de dinero gastado en las modificaciones que han realizado a sus vehículos, como el constante aumento a los tamaños de los aros, para ponerlos ‘ready’. Estos jóvenes son de esos que nacen viendo el auto como un tema de conversación más que como un vehículo de transportación.
Existe en el trabajo fílmico de Rossi elementos que detonan la risa al explorar este tema. Este es el caso del profesor Guilbe, quien al hablar sobre la necesidad de carros que soporten las malas condiciones de la carretera del País, se topa con un hoyo que le obliga a pausar por un momento. A su vez el coleccionista de autos a escala reconoce con una sonrisa pícara que adora más a su colección que a su mujer. En el otro extremo, el documental retrata la dura realidad un ex integrante del cuerpo de voluntarios de rescate quien da testimonio de la cantidad de personas que socorrió en accidentes automovilísticos. Con la ayuda de pietaje captado por su cámara, cargada de escenas crudas sobre las víctimas accidentadas, este hombre nos muestra los efectos de la negligencia y la velocidad de los conductores. Vemos en él cómo esa carga la lleva en el alma, cuando irónicamente rinde duelo a un año de la muerte de su hijo, quien como él dice, amó la velocidad y murió por ella.
‘Isla Chatarra’, es un trabajo que deja un sabor agridulce, mucho más agrio que dulce. Es probable que al salir de la sala de proyección lo hagas en una nota deprimente, y éste aspecto entiendo, que es inevitable al realizar un trabajo que explora el culto del puertorriqueño al carro. La película inicia desde la chatarra y termina con ella misma, dejando además un testimonio de la sobrepoblación de chatarra en nuestro País. No parece existir una solución real al asunto. Podemos plantear que esto es así porque no contamos con una propuesta real para desbancar el automóvil como medio principal de transportación en el País, o porque las fuentes de transporte colectivo han resultado un fracaso históricamente. Sin embargo, como todo fenómeno cultural, el cambio debe provenir de la visión colectiva que un país debe asumir, y aquí es donde posiblemente se da el estancamiento. Por el momento, como nos dirá el profesor Guilbe, tenemos que aprender a vivir con el automóvil.
Los documentales presentados en este Festival estarán disponibles en la filmoteca del Departamento de Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR, Río Piedras (4to piso del edificio Ramón Emeterio Betances).
________________________________________________
GOBERNADOR DE PUERTO RICOA REDUCIR GASTOS EN LA CORPORACION DE CINE(EL SIGUIENTE TEXTO ES EXTRAIDO DELPERIODICO EL NUEVO DIA)http://www.elnuevodia.com/adviertenestrangulamientoeconomicoalacultura-565242.html
Advierten estrangulamiento
económico a la cultura
Fortuño recomendó que se reduzca a 30 millones el
presupuesto total para el próximo año fiscal de siete entidades públicas
Por LILLIAM IRIZARRY (AP)
SAN JUAN - Siete de las entidades públicas que promueven la cultura en
Puerto Rico podrían perder hasta el 60% de sus fondos si la Asamblea
Legislativa acoge las recomendaciones presupuestarias del gobernador
Luis Fortuño. Los presupuestos actuales de esas siete entidades totalizan
49.8 millones de dólares, pero Fortuño recomendó que se reduzcan a
30 millones para el próximo año fiscal. "Aquí todavía no se dan cuenta de
que la cultura es el alma de nuestra nación. Me siento verdaderamente
apenado, siempre la cultura es la que sufre el impacto económico",
expresó Ricardo Alegría, fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
A su juicio, no es la primera vez que esto ocurre bajo un gobernador del
Partido Nuevo Progresista: "Cada vez que el grupo anexionista toma el
poder, la cultura sufre porque ellos entienden que la cultura es el
obstáculo para la anexión" a Estados Unidos.
En su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2009-2010, Fortuño recomienda recortes
presupuestarios de 77.2% para la Corporación de Artes Musicales, de 76% para el
Conservatorio de Música, de 71% para la Escuela de Artes Plásticas y de 66% para el
Centro de Bellas Artes.
Asimismo, sugirió reducir en 65% el presupuesto de la Corporación
para el Desarrollo de las Artes, Ciencias e Industrias Cinematográficas,
en 55% el de la Oficina Estatal de Conservación Histórica y en 52% el
del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
No fue posible conseguir una reacción inmediata de Carmen T. Ruiz de Fischler,
la directora ejecutiva del ICP, principal agencia pública para la promoción
y el enriquecimiento de los valores culturales.
La presidenta de la Comisión cameral para el Fomento de las Artes
y la Cultura, Iris Miriam Ruiz, expresó preocupación con los recortes,
pero los justificó.
"Me preocupan, naturalmente, esos recortes, pero tengo que entender
que estamos en una crisis fiscal", manifestó la legisladora novoprogresista,
quien, no obstante, advirtió que las recomendaciones ejecutivas podrían
ser enmendadas.
"Estamos estudiando el presupuesto y en esa área (la cultura) analizaremos
si esos recortes crean una fisura y de dónde nosotros podríamos ayudar", acotó.
Para la ex presidenta del ICP Teresa Tio, la acción de Fortuño es
"un acto de traición" al pueblo puertorriqueño. "El pueblo de Puerto Rico
espera en momentos tan difíciles como los que habremos de vivir cuando
se despidan miles y miles de empleados, que se respete el derecho a
nuestra continuidad histórica y a nuestra voluntad de ser", sostuvo.
Fortuño ha anunciado que el gobierno tendrá que despedir unos 30,000
trabajadores públicos para poder enfrentar el déficit fiscal. "Se está tratando
de asfixiar el espíritu puertorriqueño... Con ese recorte (presupuestario), el
ICP tendrá que despedir muchos empleados y se quedará con un edificio
vacío en su espíritu, vacío en su capacidad de promover y gestionar la
actividad cultural", agregó Tio.
Sobre la restauración y el mantenimiento de los cerca de 40 edificios
de carácter histórico bajo el ICP, puso en duda que haya fondos para
llevar a cabo esos trabajos y dijo temer "que se esté tratando de privatizar
los edificios históricos".
El arquitecto Carlos Rubio, director ejecutivo de la Oficina Estatal de
Preservación Histórica -adscrita a La Fortaleza-, se mostró confiado en que
su labor no se verá afectada por el recorte de 55% en el presupuesto de esa
entidad. "Lejos de verlo como un problema, lo veo como una oportunidad...
Ante la crisis fiscal, mi meta es maximizar la inversión de los ingresos propios
producto del alquiler de nuestras facilidades", manifestó. Se refirió a lo que
se conoce como el complejo del Cuartel de Ballajá, cuya mantenimiento es
sufragado con el dinero de los alquileres y actividades que se celebran en
esas estructuras del Viejo San Juan. No obstante, reconoció que el
presupuesto recomendado elimina cerca de un millón de dólares que esa
entidad invierte en la rehabilitación de las estructuras. En su mensaje de
presupuesto la semana pasada, el gobernador Fortuño propuso una
reducción de 1,800 millones en el presupuesto gubernamental para el
2009-2010, un 20% más bajo que el vigente. Al presupuesto recomendado
de 7,670 millones de dólares hay que sumarle otros 2,500 millones de un
préstamo que se hará para crear el Fondo de Estabilización Presupuestaria,
que dispone 1,000 millones de dólares para los gastos relacionados con el
despido de empleados públicos.
_____________________________________________
ROBERT RODRIGUEZ
MAS CERCA DE SU "MACHETE"
POR EDUARDO ROSADO
Robert Rodríguez, famoso por comenzar el movimiento de Cine Guerrilla,
(Cine de bajo presupuesto a lo Hollywood) con el filme “El Mariachi”,
podría estar comenzando la producción de la película “Machete”,
una especie de ‘Spin off’ del cual pudimos ver un avance de película
falso en su experimento de hace dos anos, “Grindhouse”, producción
que incluía dos filmes con varios comerciales y avances de película
falsos, el cual le hacía homenaje al cine malo de la década de los 70.
Aunque no se sabe para qué fecha estaría lista esta película, se sabe
que podría contar con la participación del famoso director Quentin
Tarantino y Danny Trejo (su primo segundo) como el protagonista.
______________________________________________________________________________________
Comienza la Muestra de Cine y Literatura
(NOTICIA SUMINISTRADA)
La Muestra de Cine y Literatura presentará cinco películas basadas en
novelas latinoamericanas del 13 al 23 de abril en el Recinto
Universitario de Mayagüez, el Recinto de Ponce de la Universidad
Interamericana y la Universidad del Sagrado Corazón.
El programa incluye dos películas basadas en novelas de Gabriel
García Márquez (Crónica de una muerte anunciada y El Coronel no tiene
quien le escriba); Los cachorros, basada en el relato de Mario Vargas
Llosa, La tregua, adaptación de la novela de Mario Benedetti y
Kamchatka, de una novela de Marcelo Figueras. Figueras estará
presente para la presentación de su película y para impartir un Talle
de Adaptación de la Literatura al Cine, el cual tendrá lugar en la
Universidad del Sagrado Corazón.
La 11ma. Muestra de Cine y Literatura es auspiciada por la Corporación
de Cine de Puerto Rico y el Intituto de Cultura Puertorriqueña. Para
información adicional, favor comunicarse con al (787) 723-2362 y/o a
muestrasdecine@gmail.com
__________________________________________________________________________________
Taller de Adaptación de la Literatura al Cine
(NOTICIA SUMINISTRADA)
Muestras de Cine anuncia la celebración de un Taller de Adaptación de
la Literatura al Cine a tener lugar los días 17 y 18 de abril en el
marco de la 11ma. Muestra de Cine y Literatura.
El taller será impartido por el escritor y guionista argentino Marcelo
Figueras. Este ha adaptado para el cine las novelas Plata quemada,
Rosario Tijeras y Kamchatka, esta última de su autoría.
Las reuniones tendrán lugar en la Universidad del Sagrado Corazón,
cuya Maestría de Escritura de Guión comparte la actividad. El
auspicio de la Corporación de Cine de Puerto hecho posible este
taller.
Los interesados en participar deben haber tomado algún curso básico de
guión o tener experiencia de trabajo en el cine y/o la literatura.
Favor comunicarse por el teléfono (787) 723-2362 o el correo
electrónico muestrasdecine@gmail.com
Jóvenes del residencial Luis Llorens Torres dedican su tiempo libre al proyecto cultural Viviendo el Arte. El grupo de teatro presenta obras de temática social, con el fin de integrar el arte como una representación de la vida, expresó Antonio Morales Cruz, director del grupo.
“Las escenificaciones reflejan el compromiso de los jóvenes con el proyecto y la sociedad” afirmó Morales Cruz. “La puesta en escena se desarrolla en torno a temas actuales en las que se ejemplifican valores como el amor, el respeto y la unión familiar”. Uno de los proyectos que consolida la labor del grupo es la obra “Por amor al caserío”, que en la actualidad ofrece funciones en toda la Isla.
El proyecto provee un espacio para que los jóvenes manifiesten su creatividad, a la vez que desarrollan sensibilidad al arte y les ofrece una opción para ocupar su tiempo libre. En las lecciones, los participantes desarrollan las destrezas de proyección y producción escénica. Los mentores del proyecto designan a los jóvenes en las categorías de VEA kids y los VEA teens para adecuar el nivel de enseñanza de acuerdo a las edades de los participantes.
“Cualquier persona puede formar parte de nuestros talleres, mientras aporta al crecimiento artístico y cultural de la sociedad”, comentó Morales. En Viviendo el Arte, la mayoría de los talleristas participan en la representación de obras teatrales para estimular su crecimiento artístico.
La labor de formación la realizan algunos miembros que fungen como maestros de teatro del proyecto. Los talleres de teatro se ofrecen en un horario flexible para los estudiantes y público en general.
Para obtener más información sobre Viviendo el Arte acceda www.viviendoelarte.org, escriba a info@viviendoelarte.org o comuníquese al 939-640-6437.
_________________________________________________________________________________
Intensivos en Cine anuncia sendas conferencias de la guionista española Alicia Luna.
Día 1: lunes, 2 de marzo
Conferencias: "Esa Mujer llamada Creatividad" y "Alrededor del personaje: Persiguiendo al personaje orgánico que todos quieren ver".
Se trabajará sobre los siguientes temas: construcción y psicología del personaje, relación con el tema, tono, ritmo y estructura.
• Proyección de secuencias de las películas: "El Laberinto del Fauno", "Sin ti" y "Departed".
Día 2: jueves, 5 de marzo
Conferencia: "El arte de dialogar".
Una clase-taller en la que el participante tendrá que escribir, corregirse e inventar.
• Proyección de secuencias de la película: "El Laberinto del Fauno".
Ambas conferencias serán de 6:30pm a 9:30pm, en el Laboratorio Integrado de Comunicaciones de la UMET Laboratiorio Integrado de Comunicaciones de la U.M.E.T., en la Ave. Ana G. Méndez en Cupey (Sobre el cruze de Cupey,en la 65 de Infantería, detrás de la estación del tren urbano, luego de la luz en dirección a Cupey, pasa el puente peatonal elevado, primer edificio a la izq, entre al estacionamiento. O tome el tren hasta la estación de Cupey y camine 10 minutos).
La entrada es libre de costo.
Los interesados deben confirmar su participación enviando un email, en o antes del 2 de marzo, a:intensivosencine@gmail.com
Para mayor información se pueden comunicar al: 787-758-4747, ext. 2255.
Intensivos en Cine es una iniciativa de la Corporación de Cine de Puerto Rico.
_____________________________________________________________________________________
ASAMBLEA APCA
La Asociación de Productores Cinematográficos y Audiovisuales de Puerto Rico celebro una Asamblea el pasado sábado 19 de febrero en la Universidad del Sagrado Corazón, desde las 9:30 AM hasta las 6:00 PM, en donde dijeron presentes desde importantes directores, productores y actores reconocidos como Israel Lugo, Rolando D'Lugo, Jimmy Stevens, Iliana Ciena, Juanma Fernandez Paris, Frankie Bracero, Pedro Adorno, Emilio Rodríguez, Diego de la Texera, José Iván Santiago, Teresa Previdi, Eduardo "Transform" Ortíz, Guifre Tort, Freddie Vázquez, Mary Leonard, Iván Nieves, Raúl Ríos, representantes de la Fundación de Cine de Puerto Rico y destacados jovenes directores de cortometrajes como Juan Carlos Dávila y Gisela Rodríiguez. Jacobo Morales no pudo estar ausente por compromisos previos pero le ha dado seguimiento a la situación de la Ley 362(Uno de los temas hablados en la Asamblea) en las vistas del senado.
Adicional a dicha ley, que expira el 31 de diciembre de este año se hablo de la ley 361, la cual es el Fondo Cinematográfico, que dicho sea de paso, APCA ayudo a fundar en el 2001. Para discutir sobre estos temas dijo presente el senador Luis Vega Ramos del Partido Popular Democratico quien compartio con los presentes para contestar preguntas hasta las 11:00 AM. En este tópico, el guionista y profesor Rafi Mediavilla de Scene 51 expuso puntos claves sobre los modelos de cine gubernamental de otros paises y propuso imitarlos para mantenernos al margen de la competencia. A continuación le expusieron sus dudas e inquietudes el cineasta y critico de cine José Artemio Torres, Diego de la Texera, que sugirio trabajar el reglamento de la Corporación de Cine de Puerto Rico, pues los fondos de la 362 son para los gringos, aclarando que la unica película local que a gozado de este fondo lo fue "Ladrones y Mentirosos".
Fueron Juan Esteban Suárez(de la Drectiva APCA) quien mejor expuso los problemas y la situación de dichos fondos junto al actor Walter Rodríguez. Otro que logro comentarios que aportaron al tema lo fue el cineasta Kacho López, quien a modo de reflexión indico que "Los extranjeros no vienen a darnos clases de como hacer cine, vienen a aprovecharse de los técnicos que se formaron en Guastella y Viguié". Añadio que "Estamos más que aptos" Y "que la persepción de que vamos a adquirir experiencia con las producciones extranjeras es falso".
Después del mediodia se dividieron en grupos de trabajos para buscar soluciones a los temas que se discutieron en la mañana.
_________________________________________________________________________________________
IMPORTANTE
ASAMBLEA APCA
La Asociación de Productores Cinematográficos y Audiovisuales de Puerto Rico (APCA) hace un llamado a la unidad, un llamado a desarrollar una visión unitaria que pueda echar adelante la industria que hemos seleccionado como profesión, la industria de cine. En estos tiempos de rápidos cambios tecnológicos en las comunicaciones, hemos evolucionado a un nuevo híbrido llamado PRODUCTOR DE CINE. En muchas ocasiones el productor de hoy es también guionista o director o camarógrafo o asistente del camarógrafo o escenógrafo o luminotécnico, o cualquier otra persona que trabaja en la industria cinematográfica que también puede pensar en una buena historia que podría pasar por los lentes de las cámaras para el disfrute de muchos.
APCA hace un llamado a celebrar una Asamblea de todos los sectores que hacen esta industria una realidad, para que podamos recoger las inquietudes de todos y desarrollar un manifiesto, un plan de trabajo, que puede servir como guía para el futuro de la industria de cine, darle los instrumentos con los enfoques y experiencias que hemos venido trabajando por varias décadas, facilitarle ese enfoque particular de nosotros a nuestro Gobierno, a los legisladores, para que juntos podamos dirigir con una visión productiva el progreso de la industria de cine. Las legislaciones deben surgir de abajo, los que hacemos cine, hacia arriba, los que hacen las leyes que permiten hacer cine. Hay que demostrar que la industria de cine aporta mucho al desarrollo de la economía de Puerto Rico.
Un los últimos años han habido varios intentos de desarrollar gremios de los numerosos sectores que compone nuestra industria: productores, guionistas, técnicos, etc., con mucho entusiasmo, pero con poca duración. APCA hace un llamado para defender lo nuestro dialogando con todos y agrupando nuestras necesidades y demandas.
Con esto en mente invitamos a todos los interesados a participar en nuestra Asamblea General que se llevará a cabo el sábado 21 de febrero, de 9:30 AM a 5:00 PM, en la Filmoteca Nacional en Ballajá. La razón por la cual convocamos a una Asamblea de un día de duración es para trabajar detenidamente los asuntos que nos vienen preocupando por los pasados años. Con la intención de producir resultados inmediatos, estableceremos unos grupos de trabajo que elaborarán documentos que sirvan de base para presentar públicamente nuestra visión sobre los diferentes asuntos que consideramos importantes para fomentar el desarrollo de la industria de cine en Puerto Rico. Entre los temas que proponemos para discusión están los siguientes: 1) política pública para la industria de cine, 2) enmiendas a las leyes de cine y 3) revisión del reglamento del Fondo Cinematográfico. Se podrán crear otros grupos de trabajo según lo considere necesario la Asamblea. En las próximas semanas iremos elaborando una agenda de trabajo más detallada que circularemos con anterioridad a la Asamblea. Le pedimos a las personas que interesen discutir un tema en específico que nos envíen su sugerencia por correo electrónico.
Esta Asamblea está abierta a todos los trabajadores e integrantes de la industria, a todos los interesados en trabajar en el desarrollo de nuestra industria, por lo cual todos tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones. Le pedimos a todas las personas que vayan a asistir que nos confirmen su participación ya que ofreceremos desayuno y almuerzo.
Exhortamos a todas las personas que trabajan en la industria de cine de Puerto Rico que estén presentes en nuestra Asamblea Anual el sábado 21 de febrero en La Filmoteca Nacional en Ballajá (en la entrada al Morro en el Viejo San Juan) y participen en los trabajos que allí se organicen.
Cordialmente,
Directiva de APCA
¡Extiendan la invitación a tod@s l@s Colegas!
_____________________________________________________________________________________
GUIONISTA DE "TALENTO DE BARRIO"
DESARROLLA PROXIMO GUION
(NOTICIA SUMINISTRADA)
Luego del gran éxito logrado por la pasada producción cinematográfica "Talento de Barrio", su co-productor y guionista Angel M. Sanjurjo esta en pleno desarrollo de su próximo guión titulado "PMQ" ("Perdón Madre Querida"). Es la historia de dos jóvenes que un día de las madres toman el control de varios puntos de drogas, sembrando el terror en barrios y caseríos en Puerto Rico. Pero el amor de sus respectivas progenitoras hará la diferencia entre la superación personal de estos o la muerte.
“"PMQ" rinde tributo esas almas que han sufrido en silencio lo que es perder un hijo por culpa o a consecuencia de los puntos de drogas”. Dice Sanjurjo. La historia se desarrolla en los 90’s, cuando “La Mano Dura Contra el Crimen” del gobernador para ese entonces, estaba en todo su apogeo. Esta historia tiene que ser contada, va a impactar aun más, y a diferencia de "TDB", "Perdón Madre Querida" tomo más de diez años de elaboración y reescritura. La trama no será la misma pero la esencia, crudeza y estilo serán similares. Es un drama con mucha acción que traerá nuevamente a la gran pantalla al reguetonero “Maestro” como el dueño del punto del residencial donde se desarrolla gran parte de la historia. “Su actuación en "TDB" dejo al público con deseos de ver más de él, y en esta película tendrá una imagen distinta y su actuación les sorprenderá aun más”. Dice Giovanni Cotto, quien estará a cargo de la dirección.
“Este guión se presento en el taller y seminario de desarrollo de guiones que organizo la Corporación de Cine a finales del 2008 y del cual le he sacado mucho provecho. Esperemos que estos talleres continúen ya que solo así podemos mejorar y presentarle al público lo que se merecen. Buen Cine Boricua.” Abundo Sanjurjo.
La producción no descarta una co-producción con la Republica Dominicana. Contaran nuevamente con los actores Norman Santiago, Erik Rodríguez, Glory, Baby Rasta, y los también reguetoneros del estado de la Florida Negro y Travi. Esperamos también confirmar la participación especial de Héctor Travieso como el Editor en Jefe de un periódico y Sonya Cortés como la madre que cuenta la historia. La película será producida por Art Films y la música estará a cargo de Maestro junto al legendario DJ Playero.
______________________________________________________________
Directora de “Manon on the Asphalt” es 50% puertorriqueña
(Noticia Suministrada)La directora del cortometraje "Manon on the Asphalt", nominado en la categoría del Oscar a Mejor Cortometraje y que participo en el Cinefiesta 2008 es de padre francés y madre puertorriqueña. Elizabeth Marre es 50% puertorriqueña según informo recientemente el director del Cinefiesta, el Sr. Luís Cruz. “Manon on the Asphalt”, cortomeraje de 15 minutos, narra la historia de una joven a quien una experiencia cercana a la muerte la acerca a la vida.
_______________________________________________________UNA RAZON MAS PARA ASISTIR A LAS FIESTAS DE SAN SEBASTIAN POR EDUARDO ROSADO La Filmoteca Nacional de Puerto Rico en Ballajá va a celebrar su preapertura esta próxima semana, durante las Fiestas de San Sebastián los días 15, 16, 17, y 18 de enero de 9am a 10pm esos días. Las tres salas de proyección (DVD) estarán disponibles para la exhibición de cine puertorriqueño. Además se habilitará un espacio para la venta de películas y materiales relacionados al cine nuestro. Todo estará acompañado con una exhibición de carteles de nuestro cine.
,
ph:
cinemovi